A pesar de que a nivel
global tengo serios problemas con ella, la película de Carol Danvers
tiene el que desde ya es uno de mis comienzos favoritos de cualquier
película de superhéroes. Y no, no me refiero a los maravillosos
créditos iniciales de La Capitana Marvel con los que en esta ocasión se nos introduce el
logo de Marvel Studios, sino al arranque de la película propiamente
dicho. Ese arranque en el que se nos introduce en Hala en pleno alba
con el despertar de la protagonista y que funciona con la
contundencia de un punch.
Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de marzo de 2019
sábado, 26 de noviembre de 2016
La influencia de Disney en los cómics Marvel
Dentro de los
tópicos que es habitual leer sobre los cambios que la ediorial
fundada por Stan Lee ha vivido durante los últimos años, sobre
boicots relativos a imponer los Inhumanos sobre los X-Men, cambios
derivados de las películas, etc, la supuesta influencia de Disney
en los cómics Marvel es uno de los más recurrentes. Los
habituales de estas teories consparanoicas parten de la base de que
hasta el 1 de septiembre de 2009, Marvel era una compañía cuyos
cómics se desarrollaban al margen de influencias externas, y que a
partir de dicho momento perdieron toda su libertad creativa, pasando
a estar sometidos a los designios de Disney.
lunes, 17 de octubre de 2016
La identidad del nuevo Chacal de la Conspiración Clon
La pasada semana se estrenó en Estados
Unidos La Conspiración Clon, una nueva saga del Asombroso
Spider-Man con la que Dan Slott se dispone a cerrar una
trama que ha estado desarrollando durante un largo tiempo, en la que
un misterioso villano se ha dedicado a aglutinar a algunos de los más
letales enemigos del Hombre Araña, mientras devolvía a la vida a
los difuntos más ilustres de la franquicia. Usando el nombre código
del Chacal, pese a que su modus operandi puede recordar
bastante al del Miles Warren de los setenta, su estética es muy
diferente, cambiando la apariencia de gremlin
verde con orejas de pantalla por un elegante traje rojo y una máscara
de temática egipcia que recuerda al dios de los muertos Anubis.
Por
complexión, tampoco parece que este nuevo Chacal sea aquel profesor
universitario que le hiciera
la vida imposible a Peter Parker
(Miles Warren), ni que sus métodos para devolver a la vida a
fallecidos como Oksana o la familia del doctor Curt Connors sean
exactamente los mismos que los de su predecesor.
Con
motivo de la publicación de la primera entrega de los cinco números
que conforman la mini-serie central en el mercado americano, voy a
aventurarme con una teoría acerca de la identidad de este misterioso
villano detrás del nuevo complot contra el Hombre Araña, y que
aunque no deja de ser mera especulación, obviamente puede suponer
posibles SPOILERS de La
Conspiración Clon.
miércoles, 8 de junio de 2016
Lo mejor de All-New All Different Marvel (Marzo, Abril y Mayo)
Hubo
un tiempo, en el que este humilde blog hacía honor a su nombre, en
el que trataba de ofrecer una cobertura mensual de las series de la
iniciativa All-New All-Different Marvel,
para dar una opinión de ellas y orientar a quien pudiera leerlo
cuales de ellas podrían ser más interesantes y cual encajaría
mejor en los gustos de cada uno. Sin embargo, durante los tres
últimos meses he estado demasiado liado como para poderla realizar y
he tenido la sección más bien abandonada. Pero como ya no había
excusas al haber debutado ya todas las series de este penúltimo
capítulo de Marvel Comics -mientras la editorial prepara ya la
presentación del siguiente- aquí vamos de nuevo una vez más, con
lo más selecto de las nuevas
colecciones Marvel
publicadas durante los meses de marzo, abril y mayo, y que a pesar de
ser la última remesa han terminado ofreciendo propuestas mucho más
interesantes que unas meras sobras:
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Capitán América,
Civil War,
La Viuda Negra,
marvel,
Pájaro Burlón,
Pantera Negra,
Punisher,
Spider Women,
Thunderbolts
jueves, 17 de marzo de 2016
Civil War II, ¿de qué lado estas?
Si
tuvieras en tu poder el conocimiento de los eventos venideros que
repercutirían en el devenir de tu futuro y el del mundo en el que
vives, ¿lucharías para mantenerlo o para tratar de cambiarlo de
alguna forma? Una pregunta muy abierta sobre la que se levanta la
base argumental de la Civil War II, y que volverá a dividir a los
superhéroes del Universo Marvel obligándonos a tomar bando como
ocurriera hace diez años con el Acta de Registro Metahumana. La gran
diferencia en lo que respecta a las bases ideológicas de ambos
eventos, es que mientras en la primera Civil War era posible trazar
una línea -en la que era fácil imaginar que los superhéroes más
institucionalizados defenderían el imperio de la ley,
mientras que los más subversivos se alzarian en armas contra su
gobierno como defensa de las libertades- en esta secuela el
planteamiento está tan abierto a variantes todavía por conocer que
es imposible tomar partido por una postura hasta no conocer más
detalles sobre lo que defiende cada bando.
domingo, 31 de enero de 2016
Lo mejor de All-New All Different Marvel (Enero)
Otro mes más y nueva remesa de series All-New All-Different Marvel en un mes que a pesar de contar con un número relativamente pequeño de colecciones, me ha dejado bastante satisfecho en todas y cada una de las que he leído. Asentadas la mayor parte de las grandes franquicias de la casa de las ideas, toca el turno de dosificar las novedades conapuestas que van desde la sobrepoblada parcela cósmica de la editorial hasta el interminable culebrón mutante. De las nueve nuevas colecciones Marvel publicadas en este mes, estas fueron las que me parecieron más destacadas:
miércoles, 6 de enero de 2016
Lo mejor de All-New All Different Marvel (Diciembre)
Cosas
de la vida, hace prácticamente un mes lanzaba un post dedicado a
aquellas series que -aun resultándome interesantes- no me llamaban
lo suficiente como para pensar que terminaría incluyéndolas en el
post mensual con lo mejor de la iniciativa All-New All-Different
Marvel, y 28 días más tarde me encuentro volviéndo a hablar de
ellas. ¿Ha cambiado algo que me haya hecho mejorar mi estima hacia
ellas? Realmente no, ya que alguna ni siquiera ha publicado más
entregas tras su presentación inicial, pero el que haya sido un mes
con menos nuevas series por parte de Marvel y que -de lo leído-
tampoco han sido demasiadas las que me han llamado la atención me ha
hecho bajar un peldaño el listón. Ignorando cuantas de estas cinco
elegidas volverá a superar a finales de este enero el corte para
ingresar en el top global, estas son las nuevas series del All-New
All-Different Marvel de diciembre que más me han cautivado ordenadas
de mayor a menor interés:
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Bruja Escarlata,
Daredevil,
Escuadrón Supremo,
Hulk,
James Robinson,
marvel,
Relatos Salvajes,
Weirdworld
miércoles, 4 de noviembre de 2015
La Visión, melodías de una vida plástica
Si
tuviéramos que hacer una lista con los guionista más interesantes y
con mejor proyección de la actualidad, podríamos hablar de nombres
como Simon Spurrier, Mark Russell o Nick Spencer. Pero lo que sería
delito capital es dejar fuera de esta lista a Tom King, quien
tras dejar atrás su carrera como agente de la CIA está labrándose
una interesante carrera como guionista de cómics con trabajos de
'Grayson' u 'Omega Men'. En su debut en Marvel Comics con la nueva
serie de 'La Visión', King se alía con Gabriel Hernández
Walta para darle un vuelco al estatus del sintezoide, después
del giro que diese su vida en el número #0 de 'Los Vengadores'.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Lo mejor de All-New All Different Marvel (Octubre)
Se
fue octubre, y con él terminó el primer mes de 'All-New
All-Different Marvel' con el que la editorial de Axel Alonso
ha empezado a dar a conocer las nuevas colecciones que conformaran el
catálogo editorial tras Secret Wars. Abarcando desde equipos
creativos completamente nuevos con propuestas más o menos
arriesgadas hasta lo que no son sino nuevos volumenes de etapas ya en
curso, son cerca de dos docenas las series presentadas entre debuts y
antologías especiales publicados el pasado mes. Un extenso catálogo
al que se sumaran nuevos títulos durantre los próximos cuatro
meses, haciendo que elegir qué leer se convierta en una difícil
tarea.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Ant-Man,
Capitán América,
Chica Ardilla,
Invencible Iron Man,
Karnak,
marvel,
Sam Wilson,
Spider Gwen
Marvel y los dioses del sexo
NOTA: El siguiente texto incluye SPOILERS de 'Angela: Reina de Hel', si por alguna razón prefieres no saber nada de la serie hasta leer el primer número de la colección de Margeritte Bennet, Stephanie Hans y Kim Jacinto, déjalo este artículo para cuando ya hayas disfrutado el cómic.
Hubo
un tiempo en la que los dioses se elevaron como encarnaciones de las
grandes pasiones e inquietudes humanas. Una época de tinieblas en la
que nos acompañaban como haz de luz en el camino, permitiéndonos
entender el mundo al que nuestra consciencia nos había arrojado.
Dioses bajados del cielo con el relámpago en sus manos,
dioses del amor, de la metalurgia, del comercio... Dioses del mar y
de la tierra, junto a otros dando forma al placer o el pensamiento
ilustrado. Pero como representación de nuestra naturaleza que eran,
no solo encarnaban lo mejor de nosotros, sino también todo lo peor.
Así que mientras comenzamos a prosperar y las divisiones entre
clases se hicieron más y más marcadas, los dioses comenzaron a
recluirse en su Olimpo de las alturas, desligándose de nosotros para
entregarse a los placeres del hedonismo endogámico primero, y la
severidad de la superioridad moral después.
Etiquetas:
angela,
Angela y Sera,
Asgard,
dioses,
dioses marvel,
Hel,
Hela,
Hiperion,
Kim Jacinto,
Loki,
Margerite Bennett,
marvel,
Sera,
Stephanie Hans,
Thor,
Valquiria
viernes, 23 de octubre de 2015
Jessica Jones, el tiempo del lobo
Uno
de los mayores aciertos de Marvel ha sido siempre su
capacidad para ver debajo de las máscaras, centrando sus historias
en lo más vulnerable, universal y fácilmente reconocible de la
condición humana. Stan Lee nunca llegó a ser un literato
versado como Alan Moore, pero había vivido lo suficiente como para
entender que más allá de la fachada, hasta el más duro de nosotros
seguía guardando dentro a ese cachorro ensangrentado, lloroso y
necesitado de atención que se abrió paso al mundo rasgando el velo
desde el útero materno.
martes, 20 de octubre de 2015
12 claves extrañas en las portadas Marvel de enero de 2016
Como cada mes, Marvel ofrece un adelanto de lo que nos espera los próximos meses, entre lo que podemos encontrar novedades esperadas, sorpresas inesperadas y algún que otro pqc? que contribuye a hacer el seguimiento de la actualidad un poco más delirantes. Ayer tocó un pequeño anticipo con lo adelantado por Comic Book Resources, Newsarama y ComicBook, Hoy, me apetece hacer una parada en esas portadas que no necesitan otro añadido para llamar la atención que ellas mismas.
Etiquetas:
Brian Michael Bendis,
Chica Ardilla,
Frank Cho,
Howard el Pato,
Joe Quinones,
Jorge Molina,
Mark Bagley,
marvel,
Peter David,
portadas Marvel,
Rob Liefeld,
Singularidad
lunes, 19 de octubre de 2015
14 portadas Marvel para enero de 2016
Como cada mediados de mes, la publicación de las novedades de Marvel Comics son un pequeño acontecimiento. En parte por saber lo que nos viene, pero también por el poder disfrutar de la creatividad de algunas de las más imaginativas portadas que nos ofrecen los artistas de la compañía. Cuarto mes de la iniciativa 'All-New All-Different Marvel', estas son algunas de las que nos ofrecen para enero de 2016:
viernes, 16 de octubre de 2015
La conexión emocional de Marvel
Advertencia:
El siguiente texto incluye palabras que podrían ser
interpretadas como provocaciones para avivar la eterna lucha entre
Marvel y DC. Si eres de los que te indignas a la mínima y
sospechas que el redactor es un hater encubierto, ya sabes que nadie
lo debería leer.
martes, 22 de septiembre de 2015
El regreso de Pantera Negra con Ta-Nehisi Coates y Brian Stelfreeze
Cuando hablamos de
Vengadores, los hay que tienen como favorito al Capitán América y
su idealismo, el pragmatismo de Iron Man o Thor con su carácter
regio. En mi caso, Pantera Negra me caló muy hondo desde el
primer encuentro. No tenía la menor idea de quien era aquel
enigmático enmascarado con el que se ponía en contacto Ojo de
Halcón, pero la mirada felina, su uniforme integral de obsidiana
eterna y el contraste entre exotismo de un entorno tribal y la
tecnología imposible se encargaron de hacerlo todo.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Moon Girl, con la cabeza en la luna
Para cualquier aficionado
curtido, hablar de superheroínas Marvel implica no solo la
imagen icónica de esculturales luchadoras contra el crimen, sino
también las inquietudes, carreras y aficiones de la persona que hay
bajo la máscara. Todos sabemos que Jennifer Walters es abogada
además de Hulka, de la misma forma que estamos al tanto de
que a la Avispa le gusta la moda y a la Mujer Invisible
err... ¿hacer bocadillos? Algo similar a lo que ocurre con sus
compañeros masculinos, siendo imposible pensar en Peter Parker,
Daredevil, Ghost Raider o Gambito sin reparar en sus condiciones de
antaño genio escolar con problemas de marginación, letrado, piloto
de pruebas o ladrón.
sábado, 15 de agosto de 2015
Los gatos de Kamala
Todo
guionista novel con ansias de comerse el mundo ha tenido alguna vez
el impulso de transgredir las leyes tradicionales de la narración.
Sobre todo, cuando esto implica romper con los esquema más sobados
de la ficción para aportar una mayor sensación de credibilidad
real. Hay veces que funciona y otras no, ya que si algo tienen en
común los clichés es
su naturaleza como fórmulas de eficacia probada, por lo que no
siempre es inteligente ignorarlos en un arrebato de reivindicación
de realismo.
Así
por ejemplo, que los protagonistas nunca tengan problema para
encontrar aparcamiento o que apenas tengan que dar rodeos para dar
con lo que buscan seguramente resulte inverosímil, pero es parte de
la economía narrativa que se asume para evitar saturar al consumidor
con interminables rodeos que no tendrían mucho sentido... A no ser
que sea el objetivo de lo que estamos contando.
jueves, 13 de agosto de 2015
All-New All-Different Marvel, no es país para tiranosaurios
Como
parte de la iniciativa 'All-New
All-Different Marvel' con
la que dará comienzo a su nuevo universo, la casa de las ideas acaba
de hacer publica una nueva colección protagonizada por el Dinosaurio
Diabólico que poco tiene
que ver con Jack Kirby ni con la que actualmente acompaña a Steve
Rogers en plena Secret Wars. Anunciado abiertamente como un título
para todas las edades, no puedo evitar acordarme de cuando hace no
demasiado me preguntaban que serie Marvel podía ser apta para
zagales novicios de menos de ocho años, sin que consiguiera llevarme
a la cabeza otra serie que no fuera 'Lobezno y la Patrulla-X' de
Jason Aaron (que por otro lado quizás era demasiado macarra para esa
edad).
Hoy,
el panorama que nos aguarda es bien distinto, y la mayor parte del
catálogo Marvel que se nos viene parece competir por ser la serie
más molona de Cartoon Network
o la última película de Pixar.
La diferencia respecto a lo que hemos vivido durante estos últimos
años es más que visible, pudiendo dividirse su próxima oleada de
títulos entre aquellos orientados a público juvenil -y que
podríamos incluir desde al lado de 'Harry Potter' o 'Los Juegos del
Hambre' con títulos como Ms Marvel, el nuevo Nova o Spidey-, junto a
aquellas que apelan al lector más clasicote, con nombres como Dan
Slott, Gerry Duggan o James Robinson. Tampoco faltan ofertas para
nosotros, proto-hipster de la vida que lo pasamos berraco con Ojo de
Halcón o el Hombre Hormiga, pero en general la práctica totalidad
de títulos gira en torno a este núcleo family friendly /
millennial, tan acogedor para el inamovible diplodoco como para el
archaeopterix y los polluelos de ambos, y poco margen para una
estirpe muy concreta de dinosaurio.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Marvel es mejor tomársela con humor
Se
suele decir que el sentido del humor es un signo característico de
las personas inteligentes. Yo prefiero tomar este dicho popular con
ciertas reservas, ya que me niego a vivir en un mundo en el que el
intelecto de Adam Sadler sea considerado por encima del de Werner
Herzog. Aun así, tampoco se puede negar que uno de los mayores
aciertos de la Marvel
actual es esa facilidad
que tienen para reírse de si mismos. Ese esgrimir como arma tus
propios defectos antes de que lo haga otro -que diría Tyrion
Lannister- tan presente en sus películas como en, desde mucho antes,
los cómics Marvel.
jueves, 9 de julio de 2015
Cifras de los dos primeros meses de las Secret Wars
A
falta de ver como evolucionan las cinco entregas restantes, los
números de las tres primeras entregas de 'Secret Wars' apuntan
a que Marvel ha conseguido uno de los mayores éxitos del cómic de
superhéroes del presente siglo. Escrita por Jonathan Hickman
y con el espectacular dibujo de Esad Ribic haciendo magia en el
apartado de la épica, la saga que tiene previsto poner fin al
universo Marvel de toda la vida arrancó fuerte con el segundo cómic
más vendido del año -y tercero de lo que va del presente siglo-,
retomando una poco habitual trayectoria ascendente tras la bajada que
suele tener lugar tras el segundo número. ¿Qué nos dice esta
evolución en comparación con otras macrosagas y eventos del
presente siglo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)