Hay un cómic que no deja
de rondarme por la cabeza. Me lleva rondando desde que Ted Cruz y
John Kasich decidieron unirse, suplicando a cualquier simpatizante de
su partido que no apoyase a Donald Trump. No dio resultado. Tampoco
soplaron demasiado favorablemente los viento con el Brexit, donde una
votación tan ajustada como un 52% bastó para condenar
irremediablemente el futuro de Gran Bretraña, y mejor no hablamos de
los resultados de las elecciones celebradas hoy en España. Sobre
todo si las extrapolamos con el que parece ser el panorama que está
prosperando a lo largo de Europa.
Mostrando entradas con la etiqueta Secret Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secret Wars. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de junio de 2016
domingo, 11 de octubre de 2015
Asedio, la historia más grande jamás contada
Hubo
una época en la que la expresión que rezaba que una sola página
de un escritor podía dar para años de historias a manos de otros
guionistas estaba tan sobada, que de alguna manera terminó por
devaluarse. Habitual para referirse a obras de los grandes aladides
del ultracompressive storitelling como Grant Morrison o Warren Ellis,
pocos cómics recientes vas a encontrar que encarnen mejor esta idea
como el del último número de 'Asedio' de Kieron Gillen y Filipe
Andrade.
domingo, 4 de octubre de 2015
Lo incomodo del Inferno
Dentro de la infinidad de
sagas homenajeadas en la 'Secret Wars', a nivel estético
hemos visto prácticamente de todo. Lejos de la iconicidad inamovible
de los superhéroes más arquetípicos, la historia de Marvel
esta repleta de etapas en los que la editorial se ha plegado a las
modas vigentes, ya fuera con la efervescencia chic del vestido
unipieza de Jean Grey en los 60, o los X-Men salidos de 'Fama'
durante la etapa australiana. Desde la moda imperial de 'Dinastía de
M' a los superhéroes paramilitares de la 'Civil War', sin olvidar la
mini-serie de 'La Era de Apocalipsis' con Gerardo Sandoval más
Madureira que el propio Madureira, todas y cada una de las modas
estéticas de la historia del universo Marvel han sido abordadas
sin ningún tipo de tapujos en diferentes mini-series. Todas salvo
una.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Ms Marvel, familias que importan
Domingo.
Tienes toda la tarde por delante y dices “voy a escribir unas
líneas sobre ese cómic que me ha cautivado”, para acabar
dándote cuenta de que te han tomado la delantera en Comic Book
Resources. Aun así, el número #18 de la nueva 'Ms Marvel' es
lo suficientemente trascendente para reiterar, así que allá vamos
porque lo que están haciendo G. Willow Wilson, Adrian Alphona y
Takeshi Miyazawa con Kamala Khan no merecen menos. SPOILERS
para quien esté descubriendo esta pequeña gran serie a
través de su edición de Panini o no esté al día con la versión
USA.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Las locas aventuras sexuales de la Avispa
Hace
unos escasos días, discutía con unos compañeros sobre esas
cuestiones sobre la concepción tradicional de géneros que
-afortunadamente- están tan en boga. Entre las ideas puestas sobre
la mesa no pudieron faltar referencia a conceptos como las presiones
sociales entorno a la identidad sexual o los efectos colaterales del
amor heteropatriarcal. Con esta palabra tan larga se suele
referir a las relaciones tradicionales de noviazgo / matrimonio /
formación de una familia a las que llega empujándonos la sociedad
desde antes que el tiempo fuera tiempo.
sábado, 22 de agosto de 2015
El Marvel summer of love de Kris Anka
Entre
las muchas fuerzas imparables que recorren los territorios del Mundo
Batalla para forjar el nuevo universo Marvel que vendrá tras Secret
Wars, podemos encontrar
desde encarnaciones supremas del individualismo sin límites a
nihilistas sin posibilidad de redención, pasando por señores
distópicos siempre en busca de como aprovechar las circunstancias o
infatigables huestes de zombies, enjambres de insectos gigantescos o
androides genocidas. Poderes en continúo conflicto, dentro de los
cuales puede que no haya ninguno que llevase tanto tiempo por emerger
como las hormonas y el lado más troll de Kris
Anka.
sábado, 15 de agosto de 2015
Los gatos de Kamala
Todo
guionista novel con ansias de comerse el mundo ha tenido alguna vez
el impulso de transgredir las leyes tradicionales de la narración.
Sobre todo, cuando esto implica romper con los esquema más sobados
de la ficción para aportar una mayor sensación de credibilidad
real. Hay veces que funciona y otras no, ya que si algo tienen en
común los clichés es
su naturaleza como fórmulas de eficacia probada, por lo que no
siempre es inteligente ignorarlos en un arrebato de reivindicación
de realismo.
Así
por ejemplo, que los protagonistas nunca tengan problema para
encontrar aparcamiento o que apenas tengan que dar rodeos para dar
con lo que buscan seguramente resulte inverosímil, pero es parte de
la economía narrativa que se asume para evitar saturar al consumidor
con interminables rodeos que no tendrían mucho sentido... A no ser
que sea el objetivo de lo que estamos contando.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Marvel es mejor tomársela con humor
Se
suele decir que el sentido del humor es un signo característico de
las personas inteligentes. Yo prefiero tomar este dicho popular con
ciertas reservas, ya que me niego a vivir en un mundo en el que el
intelecto de Adam Sadler sea considerado por encima del de Werner
Herzog. Aun así, tampoco se puede negar que uno de los mayores
aciertos de la Marvel
actual es esa facilidad
que tienen para reírse de si mismos. Ese esgrimir como arma tus
propios defectos antes de que lo haga otro -que diría Tyrion
Lannister- tan presente en sus películas como en, desde mucho antes,
los cómics Marvel.
jueves, 6 de agosto de 2015
El fin de Bendis, la definitiva magia del caos
A finales de 2004, aquel Brian Michael Bendis que acababa de desembarcar con lo puesto en en la franquicia de los Vengadores, usaba la cátedra del Doctor Extraño para soltar en pleno 'Desunidos' aquel tajante 'La magia del caos no existe'. Una afirmación sin vuelta atrás, que aparte de contradecir lo que Kurt Busiek y otros predecesores habían narrado de la Bruja Escarlata, no dio señales de tener objetivo claro hasta que llegó Dan Slott para enmendarlo. Pero en realidad si que lo tenía. Bendis quería toda esa magia del desastre para él, y desde aquella saga en la que los héroes más poderosos se la Tierra sufrían la mayor catástrofe de sus carreras, se especializó en un tipo de historia que podría resumirse como shit happens.
domingo, 2 de agosto de 2015
La Era de Loki
Hace
10 años y medio, El
Poderosos Thor
trepaba las ramas de Yggdrasil como único superviviente del
Ragnarok, con el objetivo de plantar cara a Los
que se sientan en las sombras.
Un momento especialmente significativo dentro de la trayectoria del
Dios
del Trueno,
marcando un antes y un después que ponía fin a la etapa post-Heroes
Reborn
de Dan Jurgens, para más tarde dar inicio a aquella en la que
llevamos embarcados desde que Joseph Michael Straczynski hiciera
colisionar el Mjolnir en el corazón de Estados Unidos. Ahora, con la
Secret
Wars
trayendo el fin de todo lo que existe, la historia se repite sin un
Thor que pueda hacer frente a los que otrora fueran denominados
Dioses de los
Dioses.
Recibiendo el testigo para afrontar a estas enigmáticas entidades y
ofrecer una esperanza de futuro en el ocaso de este nuevo Ragnarok,
nadie mejor que el propio hermanastro del hijo de Odin: Loki,
la reinvención hecha carne.
jueves, 30 de julio de 2015
Asedio, la sombra del Coloso
El Escudo tiembla
conforme oleadas de no muertos chocan contra sus muros amenazando con
abrir una grieta que extienda la plaga a través de Mundo Batalla.
Hoy no es ese día. Cabalgando sobre lomos de un Coloso feral de piel
metálica, Leah de Hel e Illayana del Limbo hacen honor a su
juramento mientras la carne impía de sus enemigos riega su paso.
Hermanas en la batalla, diablesas de hoja ensangrentada, camaradas
inseparables de armas, ambas se funden en un apasionado beso mientras
el frenesí del apocalipsis venidero las coloca en una situación de
vida o muerte. Así luce la increíble página de Yasmine Putri para
la segunda entrega de 'Secret Wars: Asedio', lista para
proseguir la interminable lucha en la semana entrante.
jueves, 23 de julio de 2015
Temporada de Marvel Zombies, temporada de trolls
Movimientos migratorios
masivos de metahumanos muertos a través del atronador desierto de un
páramo baldío. Depredadores solitarios que acechan entre las
sombras, con tácticas que caza más ladinas y sigilosas que las del
grueso de la masa zombie. Patrones de comportamiento asociados que
vincula a los duplicados de las versiones zombificadas de un mismo
individuo -producto de la naturaleza de Battleworld- a través de
pautas comunes. Clanes que han sido capaces de sobreponerse al
impulso instintivo del hambre para desarrollar sofisticadas artimañas
para atrapar a sus presas. Alejándose de la aproximación habitual
del género, los Marvel Zombies de Simon Spurrier y Kevin
Walker se presentan como un manual de supervivencia a través de un
implacable territorio plagado de ghouls antropófagos con
superpoderes, donde la curtida Elsa Bloodstone ejerce de guía para
la mirada inocente de un niño que se convierte en nuestro punto de
vista.
lunes, 20 de julio de 2015
Asedio, La Cruz de Marvel
A la hora de buscar
fuentes de inspiración para sus historias, Kieron Gillen
siempre ha tenido una lucidez muy por encima de la media, ya sea
bebiendo de 'The Sandman' para 'Poderoso Thor: Viaje al Misterio',
'Promethea' en 'Jóvenes Vengadores' o vestir de mechas
intergalácticos y profecías de diseño transgénico la biografía
de Steve Jobs en 'Iron Man'. En su despedida de Marvel con ese
homenaje a toda su trayectoria que es la mini-serie 'Secret Wars: Asedio' tampoco iba a ser menos, y con la contribución de los
lápices de Filipe Andrade tira de uno de los más
imperecederos clásicos del cine bélico para defender Battleworld
frente a las interminables invasiones desde más allá de El Escudo.
jueves, 9 de julio de 2015
Cifras de los dos primeros meses de las Secret Wars
A
falta de ver como evolucionan las cinco entregas restantes, los
números de las tres primeras entregas de 'Secret Wars' apuntan
a que Marvel ha conseguido uno de los mayores éxitos del cómic de
superhéroes del presente siglo. Escrita por Jonathan Hickman
y con el espectacular dibujo de Esad Ribic haciendo magia en el
apartado de la épica, la saga que tiene previsto poner fin al
universo Marvel de toda la vida arrancó fuerte con el segundo cómic
más vendido del año -y tercero de lo que va del presente siglo-,
retomando una poco habitual trayectoria ascendente tras la bajada que
suele tener lugar tras el segundo número. ¿Qué nos dice esta
evolución en comparación con otras macrosagas y eventos del
presente siglo?
jueves, 2 de julio de 2015
20 guionistas ausentes en All-New All-Different Marvel
Con
el fin de la 'Secret Wars', Marvel no solo estrena un nuevo
universo como resultado de la amalgama de diferentes realidades, sino
que este punto de inflexión en la historia de la editorial viene
acompañado con uno de los mayores cambios de guardia que hayan
tenido lugar en las filas del equipo de guionistas de la editorial.
Cinco pilares de la editorial durante el último lustro han
confirmado su salida de la compañía para embarcarse en sus propios
proyectos, mientras de otros todavía no hay ningún tipo de anuncio
a espera de que Marvel desvele los 13 títulos que le quedan por anunciar.
martes, 30 de junio de 2015
La Marvel de la Civil War
Cuando
hace unos días sostuve la hipótesis de que era poco probable con el
anuncio del Spider-Man de Miles Morales y Brian Michael Bendis
Marvel lanzase un 'Amazing Spider-Man' protagonizado por Peter
Parker, mis argumentos tenían como base los efectos
contraproducentes que podría suponer que la editorial obligase a sus
lectores a optar entre un personaje u otro. Tan simple como ofrecer
naranja o manzana con el menú, cuando en un mercado fuertemente
competitivo coinciden productos tan similares, lo más probable es
que al final toque elegir. Pero hay algo que no tuve en cuenta en mi
exposición en torno a esta misma Marvel que se aproxima a la
traslación cinematográfica de su 'Civil War': ¿Qué ocurre
si lo que realmente buscan es eso? Si lo que quieren es que tengamos
que decantarnos entre un lado y otro y tener que decidir finalmente
¿de qué lado estás?
viernes, 26 de junio de 2015
El sexismo de Garth Ennis
En
estos tiempos, en los que las continúas polémicas hacen difícil
tener claro donde termina la crítica fundamentada, para dar de
bruces con el recelo de la corrección política, es de agradecer que
aun queden mentes lo suficientemente lúcidas como para atravesar con
firmeza las sombras de la duda sin perderse en el camino. Gente como
el guionista norilandés Garth
Ennis, quien en su día
fuera conocido por el carácter destroyer, soez y sin reparos de sus
historias, pero que además puede ser uno de los tipos más
auténticos que se
pueda encontrar en el cómic norteamericano. Pocos guionistas -ya sea
del noveno arte o de otros muchos medios- tendrían el arrojo para
abordar las cuestiones de género como él lo hace, y menos todavía
los que serían capaces de hacerlo sin estrellarse por el camino. Su
último trabajo para Marvel junto al dibujante de 'The Boys' y
'Battlefields' Ross
Braun ('Where
Monsters Dwell'), bien
vale de muestra para dejar prueba de ello.
domingo, 21 de junio de 2015
Por un nuevo y siniestro Escuadrón Supremo
Gran vórtice referencial
de cultura popular que consume todo lo que se pone a su alcance, los
responsables de Marvel son tan fans de aquello que les gusta, que
tarde o temprano terminan dejando huella en sus cómics, historias o
productos. Incluso hasta cuando se tratan de personajes de la
competencia directa. Así fue como vio la luz el 'Escuadrón
Siniestro', cuyas tres versiones principales -el 'Escuadrón
Supremo' de Mark Gruenwald post Thomas, 'Supreme Power' de Joseph
Michael Straczynski y el citado grupo creado por Roy Thomas y Sal
Buscema- se condensan en la nueva serie a cargo del guionista de
'Arrow' Marc Guggenheim y el dibujante Español Carlos
Pacheco. Una reinvención del original que coge la premisa de la
contrapartida maligna de la Liga de la Justicia y la sociedad
gobernada por superhéroes para convertirlo en una especie de mezcla
de 'Juego de Tronos' con la Tierra 3 de DC Comics, y que al parecer
se trasladará al nuevo universo Marvel.
sábado, 20 de junio de 2015
Guía de lectura, los Runaways de Marvel
Recuperando algunas de
sus cabeceras y eventos más recordados en plena 'Secret Wars',
Marvel no podía dejar escapar la oportunidad para revivir una de sus
mayores creaciones de culto del presente milenio. Creados por Brian
K. Vaughan como parte de la línea Tsunami, la intención con
Runaways era acercarse a nuevos lectores a través de un nueva
aproximación al mundo de los superhéroes, de acuerdo con los gustos
de la primera década del nuevo milenio. En marcha desde 2003 y
flirteando con la posibilidad de saltar al cine, tras su éxito
inicial y tres volúmenes que los elevaron como serie de culto, el
grupo se difuminó con apariciones en numerosas series hasta llegar a
su actual revival en la citada 'Secret Wars'.
domingo, 14 de junio de 2015
Testigos de Spider Gwen
Dentro de la colección
de portadas alternativas que Marvel ha dedicado a convertir a Gwen
Stacy en diferentes personajes icónicos de su universo, ninguna
ha alcanzado el nivel de frikismo de la creada por Jason LaTour para
'Secret Wars 2099'.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)