Mostrando entradas con la etiqueta Brian Michael Bendis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Michael Bendis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Lo mejor de All-New All Different Marvel (Febrero)


Arrancamos nuevo mes, y con la primera semana de marzo que menos que continuar la tradición, realizando un repaso a lo mejor que nos dió el pasado febrero encuanto a cómics Marvel. A pesar de haber transcurrido ya casi medio año desde que empezó, continúan llegando nuevas series de la iniciativa All-New All-Different Marvel en un mes que -a pesar de ser más corto- resultó francamente interesante a nivel de calidad, tanto en nuevas colecciones como en las que ya estaban en marcha. Tratando de ofrecer una selección con lo mejor de lo mejor, sin nunca dejar de recordar que es una lista completamente personal, estas fueron para mi gusto las mejores nuevas series Marvel del pasado mes de febrero:

sábado, 24 de octubre de 2015

Bendis, y el género de Invencible Iron Man


De entre todas las cuestiones relativas al género, hay una disputa lingüistica en la que los defensores de la igualdad entre hombres y mujeres no terminamos de ponernos de acuerdo, ni aunque bajase Didio del Cuarto Mundo para retconear las barreras entre ambos sexos. Me refiero a la denominación genérica dentro del ámbito laboral, donde parece haber dos vertientes principales completamente enfrentadas: La castellana, según lo justo es que las mujeres que ejercen una profesión reciban una denominación que las identifique como tales (doctores y doctoras), y la británica, por la que todos los que desempeñan una profesión recibirían un mismo nombre independientemente del género (juez como término usado tanto para hombres como para mujeres).

martes, 20 de octubre de 2015

12 claves extrañas en las portadas Marvel de enero de 2016


Como cada mes, Marvel ofrece un adelanto de lo que nos espera los próximos meses, entre lo que podemos encontrar novedades esperadas, sorpresas inesperadas y algún que otro pqc? que contribuye a hacer el seguimiento de la actualidad un poco más delirantes. Ayer tocó un pequeño anticipo con lo adelantado por Comic Book Resources, Newsarama y ComicBook, Hoy, me apetece hacer una parada en esas portadas que no necesitan otro añadido para llamar la atención que ellas mismas.

jueves, 8 de octubre de 2015

Invencible Iron Man de Bendis y Marquez en 16 viñetas alternativas y una real


Arranca la All-New All-Different Marvel con el debut de las primeras colecciones, y como tampoco es que me sobre especialmente el tiempo como explayarme páginas y páginas, voy a probar algo nuevo destacando aquello que más me llame la atención en las lecturas que me dejen impronta. En este caso, el reencuentro de Iron Man y Brian Michael Bendis, en una nueva colección nacida sobre las cenizas de la Secret Wars y que -aunque bebe de semillas plantadas por el guionista en 'Ultimate End'- sirve perfectamente como punto cero para comenzar a leer el personaje.

jueves, 6 de agosto de 2015

El fin de Bendis, la definitiva magia del caos



A finales de 2004, aquel Brian Michael Bendis que acababa de desembarcar con lo puesto en en la franquicia de los Vengadores, usaba la cátedra del Doctor Extraño para soltar en pleno 'Desunidos' aquel tajante 'La magia del caos no existe'. Una afirmación sin vuelta atrás, que aparte de contradecir lo que Kurt Busiek y otros predecesores habían narrado de la Bruja Escarlata, no dio señales de tener objetivo claro hasta que llegó Dan Slott para enmendarlo. Pero en realidad si que lo tenía. Bendis quería toda esa magia del desastre para él, y desde aquella saga en la que los héroes más poderosos se la Tierra sufrían la mayor catástrofe de sus carreras, se especializó en un tipo de historia que podría resumirse como shit happens.

miércoles, 24 de junio de 2015

¿Qué pasa con Amazing Spider-Man?

Desde que se anunció que la nueva colección de Spider-Man pasaría a estar protagonizada por Miles Morales, la principal preocupación de buena parte de los fans del personaje clásico es qué ocurriría con el Peter Parker de toda la vida. Confirmado como parte del nuevo universo Marvel a través del segundo teaser del mismo -por lo que al menos podemos estar tranquilos por su supervivencia- una de las principales hipótesis es que el Morales de Brian Michael Bendis y Sara Pichelli protagonice 'Spider-Man' (sin adjetivos), mientras el bueno de Parker continúa sus aventuras en 'Amazing Spider-Man'. Sin embargo, algunas de las aclaraciones de sus responsables apuntan a que esto muy probablemente no termine siendo así.

domingo, 21 de junio de 2015

La lotería de Bendis

Polémico donde los haya. O te gusta mucho o no te gusta nada. Pocos son los que habitan el limbo del variable término medio para un guionista que polariza tanto las opiniones que, cada vez que se prepara para cambiar de serie, es como estar ante una ronda de penalties en la final de un mundial. Más si tenemos en cuenta lo impredecible que puede llegar ser, y aunque rara vez suele dejar trabajos deplorables, no faltan aficionados que no quieren ver ni en pintura sus innovaciones fuera de tiesto, su descompressive storytelling o la inocuidad locuaz de sus Guardianes de la Galaxia.

domingo, 7 de junio de 2015

Los mejores momentos del Iron Man de Brian Michael Bendis

Recién llegado desde las oficinas de Marvel, el anuncio del 'Invencible Iron Man' de Brian Michael Bendis y David Marquez supone tanto la confirmación de una nueva serie del All-New All-Different Marvel, como el regreso del guionista de Cleveland junto a uno de sus personajes fetiche. Multimillonario inventor y filántropo, el alterego enlatado de Tony Stark es el icono del universo Marvel que es hoy gracias en gran parte al trabajo del creador de 'Alias' y Miles Morales, pudiéndose marcar un antes y después para el personaje desde su llegada a los Vengadores.

jueves, 21 de mayo de 2015

La Dazzler de Brian Michael Bendis

No siendo fan de la etapa australiana de la Patrulla-X, Dazzler no es un personaje de los X-Men por el que tenga especial aprecio. Su romance con Longshot y rivalidad con Pícara me pilló a toro pasado, y la mayoría de lo que conozco de ella corresponde a las apariciones anteriores a su unión a los X-Men -ya sea en la Patrulla-X de Claremont y Byrne o en su propia colección- y todo lo que vino desde su unión a la resistencia del Mojoverso hasta la actualidad. Un historial no tan extenso como pueda parecer, y que aun teniendo alguna virtud nunca ha terminado de cuajar más que como un vestigio nostálgico de una etapa muy concreta.

domingo, 19 de abril de 2015

Los nuevos Amos del Mal


Parece mentira que ya haya pasado casi medio año desde que escribiese para Zona Negativa el post dedicado a los hombres y mujeres que participaron en el retiro editorial de Marvel Comics, en el que se perfilaría el camino hasta inminente Secret Wars. Pero la vida sigue, y tras un elenco de mentes pensantes sigue otro, como se puede ver a través de la fotografía publicada por Brian Michael Bendis en su Tumblr

Tomada por Gerry Duggan en el reunión de guionistas celebrado en el retiro editorial de la pasada semana, en ella podemos a parte de los nuevos amos de la Cocina del Infierno que decidirán como será la Marvel que resulte tras el evento capitaneado por Jonathan Hickman. Con el sempiterno Bendis en su papel de Kingpin y Jason Aaron al frente de las triadas de Asgard, vuelve a repetir Skottie Young dejando entrever que hay futuro tras su Mapache Cohete (¿habrá redaños y lo promoverán como nuevo guionista de 'Los Guardianes de la Galaxia'?). 

Pero sin duda la adición más interesante es la de Jeff Lemire, que podría confirmar que el guionista de 'Trillium', 'Green Arrow' y 'Descender' tiene algún proyecto jugoso para el futuro próximo de la editorial. A espera de descubrir si son los tan ansiados 'X-Men' de Jeff Lemire, también se agradece la permanencia de Duggan, y que le hayan hecho un hueco en la reunión a Dennis Hopeless. Un guionista que quizás haya tenido trabajos mejores y peores, sí, pero que por sus 'Vengadores Arena' y su 'Spider-Woman' bien merece una oportunidad de destacar.

jueves, 16 de abril de 2015

Magic Kitty Cat

Una de las relaciones más clásicas de la era Claremont, la amistad entre Katherine Pryde e Illyana Rasputin se vio truncada cuando comenzaron a hacer cosas raras con la segunda. Rematada en plena crisis del virus Legado, Kitty y Magik se vieron separadas por un caso de defunción aguda, permaneciendo así durante más de década y media.

Ni siquiera cuando la hermana de Coloso regresó de entre los muertos hubo demasiado empeño por retomar su relación, entre sagas infernales, balas alienígenas y enemistades con Cismas y Cyttorak de por medio. Pero entonces llegó Brian Michael Bendis, y entre uno de sus principales hallazgos tuvo el detalle de reunirlas de nuevo. No sin olvidar todo lo que habían vivido desde entonces, sino como el vínculo emocional que se sabe truncado con una barrera de por medio.

Dejando un par de momentos para el recuerdo con ambas desde que traslado a Kitty Pryde y sus alumnos al Nuevo Instituto Xavier como consecuencia de 'La Batalla del Átomo', el número #33 de 'The Uncanny X-Men' es una muestra de lo deliciosamente bien que escribe el guionista de 'Alias' a las dos mutantes. Un cómic que no necesita más alardes que trasladarlas a la Isla de los Monstruos y hacer cosas de X-Men, mientras en el epicentro de su comunidad continúan enzarzados en interminables disputas ideológicas.


De nuevo el escritor metiendo el dedo en la llaga respecto a la nociva tendencia que ha asumido la Patrulla-X de enfrascarse en peleas internas en lugar de preocuparse por los mutantes desamparados que hay por todo el mundo, y de nuevo usando una premisa básica de búsqueda y rescate para que los personajes brillen como en sus mejores tiempos. Abordando las heridas abiertas sin ñoñerías y con el derroche de humanidad -divertida, tensa, dramática, entrañable y en ocasiones triste- como arma, hasta se permite guardarse un agudísimo giro en relación con el pasado de una de ellas, con un Chris Anka en estado de gracia. No habrá traído la gran revolución mutante, pero por números como este se va a echar de menos a Bendis en la franquicia.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Brian Michael Bendis llega tarde



Hay una tónica muy singular a lo largo de la carrera de Brian Michael Bendis como guionista de Marvel Comics. Hay muchas, en realidad. Pero una de las más divertidas es producto directo del carácter efímero con el concibe sus historias, adaptándose sobre la marcha a lo que viene, con esa sensación de que lo que importa es el ahora y luego ya veremos. Revisando su trayectoria en los Vengadores y los X-Men -en Alias o Ultimate Spider-Man no tanto- es habitual toparse con portadas que no tienen nada que ver con el contenido de dicho cómic, sino con el del mes o varios meses después. La última y más evidente de todas, la ocurrida entre los números 31 y 32 de La Imposible Patrulla-X.

Con un homenaje a los clásicos enfrentamientos entre Cíclope y Kaos en la portada, el primero de ellos correspondía al final de 'El Testamento de Xavier'. Sin embargo, en el interior de dicho cómic no aparecía Kaos por ningún lado (no siendo pocos los lectores que se preguntaron por el porqué de su inclusión en la portada). Hasta que en la entrega publicada esta semana en los Estados Unidos, Alex ha hecho acto de aparición como consecuencia directa de los acontecimientos de Axis... Aunque la nueva portada nada tenga que ver con él. 

 
No siendo pocas las ocasiones en las que el guionista tiene estas dificultades para amoldarse a su agenda, detalles como ver a Spider-Man y Spider-Woman rodeados por una legión de villanos en la portada y que esta situación no se vea hasta el número siguiente son ya una muy humana marca de la casa. Pero la pregunta es ¿cuantas historias de Bendis se quedarán sin narrar o concluirán de forma anticlimática por parecer ir siempre a la cuarta pregunta con las fechas de entrega?


viernes, 6 de marzo de 2015

Guardians Team-Up #1, de Brian Michael Bendis y Arthur Adams


¿Cual es el secreto de la fórmula de Bendis? Odiado y temido por un público al que ha jurado entretener, algo debe de haber en sus 'Guardianes de la Galaxia' cuando a pesar de los detractores, es una de las series mas vendidas del momento y favorita de muchos. Nacida con la fórmula del disparo la primera piedra y luego que siga otro, 'Guardians Team-Up' es el título sacacuartos de la franquicia cósmica marvelita, en la línea de lo que se viene haciendo en otras franquicias desde tiempos del 'Lobezno Salvaje', 'Vengadores, ¡Reunidos!', 'Batman: Clasificado', 'X-Men Unlimited' e inserte etcéteras hasta llegar al 'Spider-Man Team-Up' de los setenta. 

Para muchos la mera naturaleza explotativa de la serie probablemente sea suficiente para condenarla, mientras que para otros, la excusa perfecta para una ración extra de su supergrupo favorito. Lejos de estos dos polos, la primera entrega de esta saga de dos números que firma Bendis antes de huir con la pasta deja bastante claras las virtudes y demonios de su etapa con Star Lord y compañía.

 Estos Guardianes son un desastre, pero un desastre divertido

Los Guardianes de la Galaxia se ven acosados por un misterioso enemigo, y acaban en la Tierra para toparse con los Vengadores. Tan simple como eso en un cómic con sabor a tebeo de antes, en el que todo planteamiento es una excusa para el repertorio de diálogos efervescentes del guionista, mientras se sucede el festival de mamporros dibujado por Arthur Adams. Pero el caso es que aun con toda su sencillez el cómic resulta endiabladamente ameno, entre bocadillos literales interrumpidos o un cara a cara entre Mapache Cohete y Spider Woman en el que al fin se dicen ciertas verdades que ya tardaban en proclamarse. 

Optando por los segunda fila de Jonathan Hickman con todos sus Hyperion, Bala de Cañón, Mancha Solar y compañía -encabezados por un pletórico Ojo de Halcón-, da igual que el lector no familiarizado no tenga la idea de quienes son esos extraños Vengadores que ocupan el lugar de Iron Man o Hulk. Su interacción con los guardianes es tan ágil y divertida, que su lectura es tan acogedora como caer en una fiesta en la no conoces a nadie, pero todo el mundo sigue el juego a tus comentarios y la química surge en el instante.

 Estos no son los Vengadores de tu Joss Whedon

Antítesis de Hickman y sus macroplanes milimétricamente planificados, 'Guardians Team-Up' supone una nueva exaltación de lo inmediato por parte de Bendis. De la espontaneidad. Del cómic como vehículo de diversión pasajera que leer en la consulta del dentistas o mientras viajas en metro. Sin complicaciones ni más enredos. Simplemente un puñado de tipos con trajes pintorescos pegándose con otros, y un dibujo de Arthur Adams que manteniene parte de su encanto a pesar de estar tan a medio gas que que en el siguiente número ni siquiera está. 

Para los que ya estamos curtidos en mil batallas probablemente sepa a poco a esta alturas de la película. Para los que aun mantengan la habilidad de disfrutar con lo sencillo, nadie maneja la épica del chapurreo de lo instantáneo como Bendis y sus Guardianes.

lunes, 2 de marzo de 2015

¿Dónde está Nébula?


Malpensados que somos, los lectores de tebeos tendemos a pensar en las películas de superhéroes como un implacable dominador. Una severa mano que somete a las viñetas, subyugándolas a la tiranía de lo que ocurre entre fotogramas y que no las deja respirar. La coordinación convertida en conspiración, y que en muchas ocasiones tendemos a dramatizar, como si sospecháramos que nuestra mano izquierda trama algo contra la derecha o que el que nunca entren dos trenes simultáneamente en un andén es fruto de la casualidad.

El caso es que si bien es verdad que en la mayoría de las ocasiones habitual que cómics, series y películas estén sincronizados para optimizar al máximo los hallazgos desus medios, hay ocasiones en las que cuesta entender porqué no se hace. Y si bien a raíz de la película de 'Los Guardianes de la Galaxia' hemos tenido infinidad de consecuencias en las paginas de Marvel Cómics, entre rediseños, personajes olvidados que volvían a cobrar relevancias, era imposible no preguntarse por el paradero de la hermanastra de Gamora interpretada Karen Gillan.

Siendo su relación de hermanas uno de los fuertes entre las espectadoras que vieron una suerte de versión punkarra de 'Frozen', no es que Nébula estuviera muerta ni nada por el estilo, por lo que Marvel podría haberla recuperado en cualquier momento. La última vez que supimos de Nébula fue en la saga 'Aniquilación', y desde entonces nadie se ha vuelto a animar a recuperar a esta retorcida villana que tanta guerra le dio a los Vengadores durante los ochenta y las sagas de Infinito.


Eso podría cambiar ahora gracias a Brian Michael Bendis en la colección team-up de los Guardianes junto a un tanto deslucido Arthur Adams. O al menos, la mujer que aparece junto al almirante chitauri recuerda bastante a su diseño cinematográfico -que era el mismo con el que la vimos por última vez-, por lo que hay bastantes papeletas de que 'Guardians Team-Up' sea la oportunidad de volver a ver juntas a las dos integrantes de las Gracias de Godthab Omega.  

martes, 24 de febrero de 2015

La letra pequeña del Testamento de Xavier


Hay un momento clave en la última saga de Brian Michael Bendis para 'La Imposible Patrulla-X', en el que un mentor se ve a merced de las maquinaciones del alumno, y mientras lo ve partir dejándolo atrás se pregunta “¿Que he hecho mal? ¿Qué es lo que ha ocurrido para que el sueño se tuerza hasta acabar así?”. La respuesta que obtiene no puede ser más demoledora “Se ha hecho mayor”. Una idea que sobrevuela los nueve números que dura 'El Testamento de Xavier', saga tan excesiva, extraña e inclasificable como únicamente Bendis sabe concebir (y que avivará las iras de los haters tanto como ofrecerá una lectura interesante si se más allá de la superficie).

Repleta de red herrings y elementos para jugar con la atención del lector mientras cuece lo suyo, hablar de 'El Testamento de Xavier' como un cómic de superhéroes quizás es mucho presumir. Más próxima a historias como 'La Tormenta de Hielo' o 'El Funeral' que a lo habitual entre enmascarados, se trata de un relato tramposo, desmitificador y lleno de amargura, en el que la herencia física es lo de menos y lo que de verdad importa es lo que no hay escrito sobre el papel. Una perversión de la relación entre maestro y alumno dispuesta a dar carpetazo a todos los pecados del pasado, trapos sucios y esqueletos en el armario que la franquicia lleva arrastrando desde tiempos de Stan Lee y que parecen condenados a volver una y otra vez. 


La idea es tan simple como que la madurez llega en el momento en el que el aprendizaje deja de tener como base los conocimientos del maestro, y contemplas que es en sus errores donde verdaderamente se esconde la clave. El “Yo puedo hacerlo mejor” que precede a la trágica rendición de ser consciente de aquella idealizada figura paterna convertida en modelo a seguir no es más que otro crío asustado en mitad del indescifrable caos, y tenía tan poca idea de cómo lidiar con ello como nosotros mismos.

El tan mitificado legado generacional que tanto proclamamos los lectores de comics demolido y hecho pedazos, para presentarlo como una cuenta atrás rodeada de gente corriendo como pollos sin cabeza, con la esperanza de que en el último segundo llegue alguien al que se le ocurra un nuevo parche en la boca del desastre. Entre reproches, brechas irreparables, posturas hipócritas y dolor acumulado, todo lo que se ha venido construyendo desde 'Vengadores Vs. Patrulla-X' -y desde mucho antes si nos ponemos- nos estalla en las narices con esta saga, en la que la lectura de la última voluntad de difunto amado sirve para reavivar viejas heridas mientras fuera el mundo continúa haciendo tic tac.


Tras más de medio año de desorientada incertidumbre en la que nadie podía haber previsto a dónde se nos conducía, Bendis remata su historia con final desolador, kamikaze y profundamente triste, en el que toda puerta a la esperanza viene abierta por vía del desengaño. No es casual que uno de los protagonistas de la saga se despida sosteniendo entre sus manos 'Camelot (The Once and Future King)' de T. H. White, y sus implicaciones sobre la realidad como muerte del idealismo.

Con sus paralelismos entre el mentor que trata de proteger a sus alumnos de sus propios pecados y el pupilo que no puede seguir ejerciendo como tal una vez que toma las riendas para cometer los suyos propios, 'El Testamento de Xavier' es un relato tan antiguo como la vida. Como Proteo, Legión, Onslaught y los Protocolos de Xavier. Tan viejo como Cassandra Nova, Peligro y la Génesis Muerta, y que se mantiene vivo años después de que la Utopía se hundiera con el cadáver de Xavier yaciendo sobre sus costas.

Destacando por los momentos de personajes y siendo sorprendentemente absorbente una vez decides leerla del tirón -mientras que mes a mes me estaba resultando insufrible-, no hay espacio para el heroísmo en una historia en la que se contempla lo monstruoso y atroz como única vía de escape en la puerta del abismo. Una con todas sus trampas, asperezas y difícil digestión seguramente no vaya a pasar al recuerdo entre las mejores historias de los X-Men.

Sin embargo, lo que plantea es tan arriesgado y diferente, que uno solo puede sentir una profunda fascinación con lo que ha construido Bendis en este hermoso desastre que es 'El Testamento de Xavier', atreviéndose a proclamar la única gran verdad que de verdad merece la pena conocer: Que por bonito que lo puedan pintar, lo que se transmite de generación en generación no es una antorcha, sino un cartucho de dinamita con la mecha encendida. Ahí te las averigües para que no llegue al final hasta que se lo puedas pasar al siguiente.


Ilustración final: ayurelacteus