La continuidad no está
bien entendida. Siempre he sido defensor de esta como parte de lo que
hace únicos universos como el de Marvel o DC, pero también
creo veo demasiados aficionados que lo interpretan como una mera
adición numérica donde después del 1 va el 2, luego el 3 y así
sucesivamente. Esto implica que cualquier elemento al margen de la
sucesión numérica es considerado como algo superfluo e incluso
molesto. O abordando la cuestión sin recurrir a alegorías,
últimamente encuentro demasiada gente que denosta los what ifs y
elseworlds como piezas imposibles de encajar en el puzzle del
continuo suma y sigue, como si todo lo que no sucede dentro de la
oficialidad del mismo universo del personaje principal no tuviera
valor alguno.
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Comics. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de marzo de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
Spiderwoman: John McClane es una mierda al lado de Jessica Drew
En 1988, el director John
McTiernan convenció a Bruce Willis para viajar a Los Angeles,
con la intención de reunirse con su esposa y celebrar la Navidad en
el Nakatomi Plaza. Iba a ser una velada tranquila, pero en su lugar
fue una encerrona en la que McTiernan introdujo a 13 terroristas en
el edificio, cerrando las puertas a cal y canto para que Willis se
las tuviera que ingeniar para liberar a los rehénes sin más ayuda
que la de... Nada. Además de estar completamente desarmado, el
protagonista de El Último Boy Scout fue sorprendido en camiseta y
sin zapatos, encontrándose en una situación mucho más que precaria
desde la que hacer frente a los despiadados asaltantes equipados con
armas automáticas.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Bruce Willis,
Die Hard,
Jessica Drew,
John McClane,
La Jungla de Cristal,
Marvel Comics,
Spiderwoman
Power Man & Iron Fist: Y si no, nos enfadamos
A pesar de que Brad
Walker cita la amistad entre la leyenda del soul Barry White y la
celebridad musical Wink Martindale como principal fuente de
inspiración a la hora de abordar a Luke Cage y Puño de Hierro en
Power Man & Iron Fist, es imposible para nadie que
creciera entre los ochenta y noventa sumergirse en las primeras
páginas del regreso de los Héroes de Alquiler sin tener en mente a
una pareja muy distinta. Nacidos con los nombres de Carlo Pedersoli y
Mario Girotti, los actores italianos más conocidos como Bud
Spencer y Terence Hill fueron protagonistas de un sinfín de
disparatadas comedias de acción que destacaban por sus coreografías
de bofetones al borde del slapstick y la química entre el dúo.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Brad Walker,
Bud Spencer,
Iron Fist,
Jessica Jones,
Luke Cage,
Marvel Comics,
Power Man,
Power Man & Iron Fist,
Puño de Hierro,
Sandford Greene,
Terence Hill
jueves, 25 de febrero de 2016
Standoff: Jesús Saiz contra SHIELD
A
pesar de que ya había entrado en contacto con el trabajo de Jesús
Saiz aquí y allá, creo
que no fue hasta La Cosa
del Pantano de Charles
Soule cuando de verdad comencé a valorar el enorme talento de sus
páginas. Los margenes de las viñetas apenas podían contener el
frondoso follaje de un verde rebosante de vida y volumen, a los que
ilustres como Matthew Wilson, Matt Hollingsworth y June Chung
prestaban su color. Desgraciadamente, nunca termine de verlo en su
elemento durante Green
Lantern Corps: Lost Army,
serie en la que volvía a repetir con el verde, pero en la que
parecía perderse en la vasta inmensidad del cosmos. Un
inconmensurable vacío sin demasiado terreno firme que usar como
ancla, elemento que me atrevería a señalar como imprescindible en
el dibujo de Saiz.
Etiquetas:
Asalto a Pleasant Hill,
Capitán América,
El Hombre del Muro,
Jesus Saiz,
Marvel Comics,
Nick Spencer,
Soldado de Invierno,
Standoff,
Steve Rogers
jueves, 18 de febrero de 2016
Desaparecidos y próximos desaparecidos de All-New All-Different Marvel
La expresión “mini-serie
encubierta” cada vez es más frecuente a la hora de referirse a las
colecciones de Marvel Comics que no llegan a pasar de la media
docena de números, y que por sus aspiraciones y su habilidad para
cerrar sus argumentos en ese espacio limitado parece que nunca
tuvieron planeado pasar de lo que da un recopilatorio. Hablamos de la
editorial que durante la Secret Wars hizo distinción entre
mini-series y “series regulares”, a pesar de que muchas de las
que fueron presentadas como lo último terminaron durando menos que
otras de las primeras.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
angela,
Caballero Negro,
Comandos Aulladores,
Hercules,
Marvel Comics,
Nightmask,
SHIELD,
Starbrand
lunes, 15 de febrero de 2016
Punisher, la larga y fría oscuridad
"Finalmente la
aproximación, el último recurso con el mejor trabajo de colt.
Cientos de años y cuatro guerras y fue reemplazada. No tardaron en darse cuenta de su error. Siete en el cargador. Una en la
recamara. La mitad de capacidad de las armas modernas, pero ocho
veces más poderosa y con el doble de impacto. La mitad de saltos que
una nueva milímetros: Todo lo que tienes que hacer es apuntar y la
pistola se encarga del resto. Me pierdo en el olor a cordita, la
familiaridad del movimiento de los cargadores, como el ruido de cada
pistola es diferente... Pero esta vez cuando el
humo y el ruido de desvanecen, el sueño continúa ahí"
miércoles, 13 de mayo de 2015
Los Últimos Días del Universo Marvel
Cincuenta y cuatro años
después de su nacimiento, el universo Marvel tal y como lo conocemos
se aproxima a un momento de inflexión en el que todo podría
cambiar. Sin saber todavía como será el marco resultante del evento
orquestado por Jonathan Hickman, si la Secret Wars supondrá
la ruptura definitiva respecto al pasado con el temido reboot o si
optaran por alternativas a medio camino entre lo uno y lo otro, desde
la editorial nos lo venden como el final de lo que se ha venido
conociendo como Marvel 616,
y probablemente todo el omniverso con él.
domingo, 19 de abril de 2015
Los nuevos Amos del Mal
Parece mentira que ya
haya pasado casi medio año desde que escribiese para Zona Negativa
el post dedicado a los hombres y mujeres que participaron en el
retiro editorial de Marvel Comics, en el que se perfilaría el camino
hasta inminente Secret Wars. Pero la vida sigue, y tras un
elenco de mentes pensantes sigue otro, como se puede ver a través de
la fotografía publicada por Brian Michael Bendis en su Tumblr.
Tomada por Gerry
Duggan en el reunión de guionistas celebrado en el retiro
editorial de la pasada semana, en ella podemos a parte de los nuevos
amos de la Cocina del Infierno que decidirán como será la
Marvel que resulte tras el evento capitaneado por Jonathan Hickman.
Con el sempiterno Bendis en su papel de Kingpin y Jason
Aaron al frente de las triadas de Asgard, vuelve a repetir
Skottie Young dejando entrever que hay futuro tras su Mapache
Cohete (¿habrá redaños y lo promoverán como nuevo guionista de
'Los Guardianes de la Galaxia'?).
Pero sin duda la adición
más interesante es la de Jeff Lemire, que podría confirmar
que el guionista de 'Trillium', 'Green Arrow' y 'Descender' tiene
algún proyecto jugoso para el futuro próximo de la editorial. A
espera de descubrir si son los tan ansiados 'X-Men' de Jeff Lemire,
también se agradece la permanencia de Duggan, y que le hayan hecho
un hueco en la reunión a Dennis Hopeless. Un guionista que
quizás haya tenido trabajos mejores y peores, sí, pero que por sus
'Vengadores Arena' y su 'Spider-Woman' bien merece una oportunidad de
destacar.
miércoles, 11 de febrero de 2015
El problema tras Star Wars
El
debut de los cómics de 'Star Wars' ha conseguido que el
pasado mes de enero las ventas del sector se elevaran
desorbitadamente, cosechando casi un millón de unidades por parte
del primer número de la serie de Jason Aaron y John Cassaday.
Una gran noticia tanto para Marvel Comics -que acumula un 45% del Topde Ventas de enero de 2015- como para el medio. Sobre todo si
tenemos en cuenta la llegada de lectores nuevos que puede generar.
Pero cuando se generan cifras tan ostentoso en las ventas de un
título concreto, no siempre son producto de nuevos consumidores o
nuevas adquisiciones de los ya existentes, sino en que puede existir
un visible detrimento en los números de otras series más modestas.
Darwinismo
puro y duro en el que el pez grande se come al chico, y con el que
tampoco es plan caer en el tópico de culpar al grande por serlo.
Pero si que es triste ver a colecciones como el 'Loki: Agente de
Asgard' de Al Ewing y Lee Garbett, 'Nova' de Gerry Duggan,
el 'Soldado de Invierno' de Ales Kot y Marco Rudy, el 'Puño
de Hierro' de Kaare Andrews o 'Cíclope' de Layman y
Garrón hundirse en los abismos, junto a series que ya estaban
condenadas como 'Vengadores Secretos', 'Tormenta' de
Greg Pak o 'Elektra' de Mike del Mundo. Con otras como 'La
Viuda Negra', 'Punisher', 'Silver Surfer' o
'Caballero Luna' aproximándose a la zona de peligro, nunca
está de más recordar estas colecciones más modestas en muchas
ocasiones más interesantes que los títulos que coronan la tabla de
ventas, pero que por desgracia no son pocas las ocasiones en las que
se ven condenadas a resistir al borde de la cancelación.
domingo, 8 de febrero de 2015
La conspiración de las Coño Series
Hay
una suerte de miedo arraigado en lo más profundo del fandom, por el
que parece mirarse con recelo la cada vez más visible presencia de
mujeres dentro del cómic. Los tiempos de los superhéroes
como campo de nabos en los que enviaban a la Mujer Invisible a
fregar mientras Ms. Marvel meneaba las nalgas continúan perdiéndose
en la lejanía, y actualmente hay tantas mujeres leyendo,
escribiendo, dibujando y protagonizando cómics como llevaba sin
haberlo desde hace mucho tiempo.
Algo
digno de celebrar, pero que a ojos de muchos aficionados de toda
la vida, continúa contemplándose como una amenaza. El “Solo
chicos” de Alfalfa y su pandilla, para el que la intrusión
femenina se interpretarse como el fin de toda la diversión. Una
horda de femizonas falocidas dispuestas a caer sobre nosotros
con la intención de exterminar nuestro último reducto de
masculinidad.
Solo
así se entiende que cada vez una superheroina cambia su uniforme por
algo que no suponga ir con todo al aire, se otorgue más presencia a
las mujeres o pretenda corregirse el más que evidente sexismo que
arrastra al cómic, aparezcan voces de rechazo bajo la siempre
socorrida bandera de la “esencia”, como justificación para
multitud de referencias despectivas de dudoso gusto.
Tampoco
es cuestión de estigmatizar a los que se dejen llevar por tales
prácticas ni organizar partidas de linchamiento digitales contra ellos,
puesto que probablemente no sea más que consecuencia de miedo al
cambio que suele imperar entre los lectores de superhéroes. Y cuando
la gente tiene miedo, muchas veces recurre como mecanismo de defensa
-ya sea de forma consciente o inconsciente- a las armas más sucias
que tienen a mano. Aquí el problema es el arma en si misma. Un cacao en torno a las cuestiones de género todavía fuertemente arraigado,
y del que debemos ser conscientes para combatir el sexismo del cómic debidamente.
Teniendo
esto en mente, las “Coño Series” como esta
'A-Force' que acaba de presentar Marvel no tendría que verse como
algo a temer o rechazar, sino el fruto de un cambio
necesario que ya estaba tardando en llegar. Y el hecho de que
exista un cómic con el que Marvel pretenda reivindicar a sus
personajes femeninos, no debería ser más sorprendente que el hecho
de que exista un Día de la Mujer Trabajadora, protección del menor,
los X-Men o cualquier plataforma real o ficticia que sirva para
fortalecer la visibilidad de un colectivo que todavía se encuentre
en una situación de desventaja frente a otro.
Y el
hecho es que, realmente, a las superheroinas de Marvel Comics
todavía les queda un largo camino que recorrer para tener la misma
presencia que sus congéneres masculinos (a pesar de que actualmente
publica más series con protagonistas femeninas que en ningún
momento de su historia). El mero detalle de que dentro de los
Illuminati no solo no haya ninguna mujer en representación de las
grandes mentes del universo Marvel, sino que es imposible reparar en
ningún personaje que pudiera encajar en dicho rol, es prueba más que palpable de que la editorial necesita
reforzar estos personajes. Independientemente de si sale bien la
jugada y consigue echar raíces como ocurrió con 'Aves de Presa'
en DC Comics o acaba en aguas de borrajas como las 'Intrépidas
Defensoras'.
La
editorial tiene un largo historial a sus espaldas potenciando a la
mujer dentro del cómic de superhéroes, como atestiguan la Jean Grey
de Chris Claremont, la Mujer Invisible de John Byrne, la Jessica
Jones de Brian Michael Bendis o -recientemente- la Bruja Escarlata.
Pero aun así, continúa teniendo problemas para que sus
superheroinas se mantengan de forma estable en el mercado, algo que
gracias a todas estas “Coño Series” está consiguiéndose
solventar poco a poco. Y si encima el resultado son series
protagonizadas por superheroínas como 'Hulka' de Charles Soule,
'La Capitana Marvel' de Kelly Sue DeConnick, 'La Viuda Negra' de
Nathan Edmondson, la 'Ms Marvel' de G. Willow Wilson, 'Thor' de Jason
Aaron o 'La Imbatible Chica Ardilla' de Ryan North, ¿a que viene
tanto recelo? No solo son colecciones fantásticas absolutamente
disfrutables para cualquier tipo de lector independientemente del
género, edad, raza, condición o planeta de origen al que pertenezcan, sino que además
están contribuyendo a crear un universo Marvel más equitativo.
Así
que perdámosle el miedo a todas estas Coño Series, Coño
Colecciones, Coño Heroínas o cualquier otro equivalente del
Coño que se viene esgrimiendo despectivamente contra ellas, y comencemos a celebrar su
llegada. Luego ya el tiempo se encargará de decidir cuales son las
buenas y cuales se limitan a aprovecharse de esta Era del Coño, de la que
afortundamente estamos disfrutando. Mientras tanto, keep calm,
coño.
viernes, 6 de febrero de 2015
Ultra Comics, campeón de Tierra-33
Aparte
de ser una maravillosa aproximación a la historia de DC Comics, la
guía de universos de The Multiversity es un canto de
amor al cómic de superhéroes como pocos que se hayan hecho. Entre
los incontables guiños y referencias al género atesorados en sus
páginas uno de mis favoritos es el que el Morrison se marca a través
de Ultra Comics, pieza clave dentro de su saga, al que se nos
presenta como único metahumano de Tierra-33
(subrayar el número). Un mundo en el que los superhombres no
existen más que creación de las mentes humanas, y que nos remite no
solo a la breve andadura del escocés en The Authority, sino a
una de las más fascinantes creaciones de la casa de las ideas.
jueves, 5 de febrero de 2015
Jonathan Hickman vs Marvel
A
pesar del lastre que supuso quedar inconclusa, Ultimate Comics:
The Ultimates es una de las obras más interesantes firmadas
por Jonathan Hickman para Marvel Comics. Y en el centro
de ella, Reed Richards, personaje al que en su versión
Ultimate Hickman aprovechaba los acontecimientos de Enemy
para convertir en una imparable fuerza de progreso que lo arrasaba
todo, dando imagen a un nuevo futuro allá donde llegasen sus
interminables dedos. Pieza clave en una compleja trama a nivel
mundial narrada a ritmo del último minuto para el fin del mundo,
la serie de Hickman dejaba patente la herencia del feroz aspecto
social de Millar, así como del gusto acelerado por ir siempre en
busca del siguiente paso de los Authority de Ellis. Y sin
embargo, quedó en agua de borrajas cuando el guionista se vio
seducido por una oferta más suculenta, dejándole a un desbordado
Sam Humphries las riendas de un caballo de batalla desbocado que no
podía controlar.
Con
la marcha de Hickman, el fuego que había inyectado a la colección
se evaporó, dejando como resultado un universo Ultimate
atemperado, en el que hasta el propio Richards volvió a ser
condenado al rol pedestre del genio al servicio del sistema, con
todas las neuras, complejos e inseguridades que acompañan al cargo.
El nihilista supergenio -cuya obsesión por usar su intelecto para
remodelar el mundo alcanzó niveles de terrorismo genocida-,
enterrado bajo interminables capas de aplastante cotidianidad made
in Bendis.
Esta
versión mansa y servil del líder de los Cuatro Fantásticos que
quedó tras su marcha es con la que nos lo presenta en su regreso al
universo Ultimate, por medio de la trama de las incursiones en el
número 41 de su etapa en Vengadores. Un universo
Ultimate que al igual que Richards acepta la sumisión frente al
universo cinematográfico, y su condición de sucedáneo
venido a menos en lugar de la impredecible vanguardia con la que
vivió sus mejores días. Guionista y personaje doblegados al
clasicismo inocuo y fácilmente digerible del consumo de masas.
Los
cojones. Apenas hacen falta cuatro páginas para que Mr. Fantástico
se libre de su piel de cordero y el guionista nos recalque la única
gran verdad: Que son las cicatrices las que nos definen, y que una
vez recibidas no hay vuelta atrás. De aquel Reed Richards
adolescente de pijama azul que miraba el firmamento con una sonrisa
de optimismo mientras hacía manitas con la Mujer Invisible
solo queda la carcasa, siendo la marca fea y horrible que adorna su
rostro todo lo que queda junto a todos los planes para demoler la
anquilosada jaula del statu quo y dar forma a su precisa máquina
universal.
Porque como bien dice a través del propio personaje, cuando un hombre ha soñado con un milenio de evolución humana, ya no hay reconciliación posible con la vulgar rutina. Una declaración de intenciones en forma de sonora bofetada, con el que guionista e interprete se niegan a aceptar el yugo de lo fácil y accesible, y que si Marvel busca a alguien que escriba cómics de superhéroes que se limiten a amoldarse a los clichés y lugares comunes de siempre habrían contratado a otro. Las miras de Hickman van mucho más lejos. Tan lejos como nos sugería aquellos primeros números de la mini-serie Reinado Oscuro: Cuatro Fantásticos, y que ahora -tras tanto tiempo- al fin de consuma en este número.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)