Se
suele decir que el sentido del humor es un signo característico de
las personas inteligentes. Yo prefiero tomar este dicho popular con
ciertas reservas, ya que me niego a vivir en un mundo en el que el
intelecto de Adam Sadler sea considerado por encima del de Werner
Herzog. Aun así, tampoco se puede negar que uno de los mayores
aciertos de la Marvel
actual es esa facilidad
que tienen para reírse de si mismos. Ese esgrimir como arma tus
propios defectos antes de que lo haga otro -que diría Tyrion
Lannister- tan presente en sus películas como en, desde mucho antes,
los cómics Marvel.
Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Hickman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Hickman. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de agosto de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Guía de lectura: Los Vengadores de Jonathan Hickman
Columna vertebral de la
etapa de Marvel Comics que nos ha guiado desde que concluyeran los
conflictos entre Vengadores y Mutantes de 2012 hasta el episodio que
promete propiciar el mayor cambio que haya vivido el universo creado
por Stan Lee, los Vengadores de Jonathan Hickman se aproximan
a su final con la 'Secret Wars'. Un evento que servirá de
colofón para una historia río de más de un centenar de números,
en la que los Vengadores se han enfrentado a una de las mayores
crisis de su historia. Claramente deudora de los tiempos de Jim
Shooter, y jugando con elementos que van desde la Crisis en
Tierras Infinitas de DC Comics pasando por Tierra-X o Planetary, la
etapa Hickman tiene en su honor el haber conseguido reunir a la mayor
alineación activa de Vengadores jamás reunida, frente a retos más
grandes que la vida.
Desde las profundidades
del espacio hasta las incontables realidades que pueblan el
multiverso Marvel, el resultado es una etapa atípica concebida como
una única gran historia, más próxima a lo hecho con el remake de
'Battlestar Galactica' que con cualquier otra etapa que haya
tenido el grupo. A esperas de empezar el último capítulo con el que
promete poner patas arriba el universo Marvel como nunca antes se ha
hecho, nunca viene mal echar la vista atrás para recordar estos 4
años de historias y todo lo que nos han ofrecido.
Marcadas con azul, las sagas que pueden ser interesantes como complemento por afinidad de tramas y conexiones, pero que no son absolutamente necesarias para seguirla ni son de Hickman propiamente dichas:
Marcadas con azul, las sagas que pueden ser interesantes como complemento por afinidad de tramas y conexiones, pero que no son absolutamente necesarias para seguirla ni son de Hickman propiamente dichas:
Vengadores vs Patrulla-X: Primera toma de contacto de Jonathan Hickman con la franquicia de los héroes más poderosos de la Tierra, pese a no ser de vital importancia para entender su andadura en los Vengadores, sirve de prólogo con la introducción de tramas que como la catástrofe de Wakanda que tanto daría de sí con las tensiones entre Pantera Negra y sus compañeros Illuminati.
Todo Muere: El inicio de las Incursiones, con la introducción de Cisne Negro, el regreso de los Illuminati y las primeras referencias a Rabum Alal. Los cielos se tiñen de rojo sobre Wakanda, comenzando la cuenta atrás para el final de todo lo que existe. ¿Conseguirán las mentes pensantes del universo Marvel impedir la madre de todas las catástrofes multiversales, o perderán su humanidad por el camino? (Los Nuevos Vengadores v2, 28 a 30)
Mundo de Vengadores: Ante la necesidad de crecer para afrontar nuevos retos, los Vengadores han ampliado sus filas para formar la mayor encarnación que haya conocido el grupo. ¿Será suficiente este nuevo elenco de Vengadores para poner fin a los planes de El Jardín antes de que transformen nuestro planeta en un mundo completamente diferente? (Los Vengadores v4, 29)El Último Evento Blanco: Conforme los nuevos miembros se adaptan al grupo, continúa el misterio alrededor del nuevo Adán creado por Ex-Nihilo, y su conexión con un sistema de defensa planetario creado para la protección de infinidad de mundos alrededor de todo el Multiverso. Sin embargo, algo está afectando a las bases fundamentales de la creación y lo que se creó hace incontables años como un instrumento para el orden podría convertirse en la mayor amenaza a la que los Vengadores se hayan enfrentado (Los Vengadores v4, 30 y 31)Validador: Omega Flight ha desaparecido en el lugar de impacto de Regina. En su búsqueda, los Vengadores se adentrarán en un territorio completamente transformado que desafía nuestra visión del tiempo y el espacio (Los Vengadores v4, 32)
Despierta al Dragón: Siguiendo las pistas de IMA, un operativo de Vengadores se adentra en los bajos fondos de Macao para impedir los que parecen los primeros movimientos para dar inicio a una guerra de poder (Los Vengadores v4, 32)Evoluciona: Desde su llegada a nuestro mundo, Hyperion ha estado buscando una nueva meta con la que recuperarse de la destrucción de su planeta de origen, y puede que la haya encontrado en la Tierra Salvaje junto a los Niños Cebra. O al menos, siempre que el Alto Evolucionario no tenga otros planes para esta nueva especie nacida en la Tierra prehistórica (Los Vengadores v4, 32 y 33)Vengadores Secretos de Nick Spencer: Mientras los Vengadores se enfrentan a amenazas capaces de reconfigurar mundos y aniquilar universos, Spencer narra la reconstrucción de SHIELD en una serie que tiene como principal interés el desarrollo de la sub-trama de la isla IMA. No es para nada necesario salvo por añadir ampliar el contexto del Culto a la Entropía, y su papel dentro del gran cataclismo multiversal en el que se centra la etapa Hickman (Vengadores Secretos, númeroes del #28 al #35)
Infinito: Tras la activación de los lugares de impacto y el disparo de la señal, una amenaza nacida en el principio de los tiempos recorre el cosmos, arrasándolo todo a su paso en dirección a la Tierra. Aliados con las fuerzas del Concilio Galáctico, los Vengadores se embarcarán en su mayor odisea cósmica, mientras en la Tierra Thanos aprovecha la ausencia de los héroes para reclamar los secretos de los Illuminati con pago de sangre. En la edición española, los números siguientes están incluidos en Infinito, los números del #33 a #37 de Vengadores y del #31 al #36 de Nuevos Vengadores:Avengers Vol V #14-17
New Avengers Vol III #7-8
Infinity #1
Avengers Vol V 18
New Avengers Vol III 9
Infinity #2
Avengers Vol V #19
New Avengers Vol III #10
Infinity #3
Avengers Vol V #20
Infinity #4
Avengers Vol V #21
New Avengers Vol III #11
Infinity #5
Avengers Vol V #22
Avengers Vol V #23
Infinity #6
New Avengers Vol III #12
Como Mutilar a un Pájaro Burlón: Arco final de los Vengadores Secretos de Nick Spencer. Su único interés de cara a la etapa Hickman es en caso de haber leído los anteriores números del guionista de 'Morning Glories' en esta colección (Vengadores Secretos, del #38 al #40).
Planeta Rebelde: Un planeta se dirige en rumbo de colisión contra la Tierra, y solo un viajero del tiempo llegado desde el siglo XXXI puede ayudar a los Vengadores a transformar lo que podría ser la mayor catástrofe sobre el planeta en un recurso a nuestro favor (Los Vengadores v4, 39)
Otros Mundos: Continuando la búsqueda de los medios para poner fin a las Incursiones, los Illuminati se adentran en el multiverso, descubriendo terribles amenazas, unas de las cuales puede estar más cerca de lo que piensan (Los Nuevos Vengadores v2, 28 a 30)
Adaptarse o Morir: En sus sondeos más allá de las barreras de la existencia, IMA ha encontrado a la que podría ser la mayor amenaza a la que se haya enfrentado nuestro planeta: ¡Los Vengadores! ¿Serán capaces el Capitán América y su equipo de detenerlos antes de que reclamen Nueva York como la capital de su feudo de sangre? (Los Vengadores v4, 37 a 39)
Vengadores Mundiales: IMA se prepara para consumar los planes de dominación que ha estado fraguando durante tanto tiempo, y puede que ni siquiera los Vengadores sean suficientes para impedir el avance de la organización. De todos los arcos argumentales en las colecciones paralelas a la de Hickman, es este el más ligado a sus historias (en parte porque la primera mitad está coguionizada por él, en parte porque cada número otorga más desarrollo a los personajes de su etapa). Los Vengadores de Spencer citados más arriba sirven de base sobre la que se desarrollan parte de los argumentos que sirven de eje para esta historia, pero se puede leer sin necesidad de haber pasado por estos (Vengadores Mundiales, del 1 al 10)
Vengadores Infinitos: Atormentado por terribles pesadillas, Steve Rogers ha descubierto un secreto que podría poner fin a la integridad de los héroes más poderosos de la Tierra. O al menos, siempre que consiga sobrevivir a la odisea temporal en la que se ha visto embarcado (Los Vengadores v4, 43 a 47)
Un Mundo Perfecto: Tras lidiar con varias incursiones, los Illuminati han terminado enfrentándose con un grupo de héroes en una batalla entre mundos en la que no quedan más posibilidades que sacrificar todo lo que han defendido a lo largo de su vida o morir. ¿Conseguirán encontrar una alternativa antes de que sea demasiado tarde?
(Los Nuevos Vengadores v2, 28 a 30)
Complementos: Anual de los Nuevos Vengadores protagonizado por el Doctor Extraño, y dos especiales de Vengadores protagonizados por Hyperion y Starbrand respectivamente. Son historias autoconclusivas sin ninguna relación con las tramas de los Vengadores de Hickman, por lo que su interés es principalmente como añadido. Nuevos Vengadores volumen 2 número #46, segunda historia de Vengadores volumen IV número #47 y Vengadores Mundiales #13.
Antes de El Tiempo se Escapa: Saga de la colección complementaria -en este caso a cargo de Frank Barbiere-, en la que se desarrollan algunos de los acontecimientos presentados en el arco final de los Vengadores de Hickman como la relación entre Bala de Cañón y Pegadora, la absorción de IMA o la cruzada del nuevo Cónclave (Vengadores Mundiales, del 14 al final)
El Tiempo se Acaba: Perseguidos por todos, los Illuminati continúan buscando la solución a la destrucción de Multiverso, mientras el Cónclave prosigue extendiendo su reguero de sangre y los Vengadores se hayan fragmentados en varios frentes. En busca de respuestas en el espacio entre universos con la amenaza de Rabum Alal y los Reyes de Marfil, la antesala del fin de todo lo que existe obliga a los héroes a tomar decisiones desesperadas mientras los antiguos rencores amenazan con destruirlos desde dentro. Números incluidos en Los Vengadores volumen 4, números del #48 al #55, y Nuevos Vengadores volumen 2, números del #47 al #54.Avengers Vol V #35
New Avengers Vol III #24Avengers Vol V #36New Avengers Vol III #25Avengers Vol V #37New Avengers Vol III #26Avengers Vol V #38New Avengers Vol III #27Avengers Vol V #39New Avengers Vol III #28Avengers Vol V #40New Avengers Vol III #29Avengers Vol V #41New Avengers Vol III #30Avengers Vol V #42New Avengers Vol III #31New Avengers Vol III #32Avengers Vol V #43New Avengers Vol III #33Avengers Vol V #44Secret Wars #0-8: Con la llegada de la última incursión, los últimos restos del Multiverso colisionan en un reducto en el que se decidirá el futuro del universo Marvel. Los supervivientes de diferentes realidades luchan por la supervivencia en una a guerra a la desesperada en la que se decidirá todo.
domingo, 3 de mayo de 2015
El origen de los Shi'ar
Una de las virtudes de
etapas como la de los Vengadores / Nuevos Vengadores de
Jonathan Hickman, es la cantidad de detalles, guiños a la
continuidad propia y ajena o las sutiles conexiones que descubres
durante las relecturas. Porque al contrario que los guionistas que
anuncian sus referencias como si necesitasen la aprobación del
lector, el guionista de la inminente Secret War no necesita
de carteles ni luces de neón, dejándolo en una elegante complicidad
mediante la participación activa del lector.
Es así como descubres
aportaciones a la mitología del universo Marvel como el origen de
la raza Shi'ar, alienígenas aviformes largamente establecidos en
las páginas de los X-Men y los Vengadores, y que tienen a Lilandra,
Ave de Muerte o Ave de Guerra entre algunos de sus representantes más
conocidos. Todo empieza como una simple viñeta en la primera saga de
los Vengadores de Hickman y Opeña, en la que vemos a
Ex-Nihilo narrar su misión creacionista a través del cosmos, y como
junto a su hermana Abismo y el Aleph que los engendró a ambos, se
encargaban de viajar planeta tras planeta, despertando la chispa de
la vida inteligente a aquellas especies a las que considerasen
dignas.
Soportando en su mano a
un homínido con aspecto de Archaeopteryx, si no nos fijamos en la
cabeza del mismo, ni siquiera caeremos ante la cuenta de que estamos
ante el Adán evolutivo de la raza Shi'ar. Hasta que en plena saga
Infinito, vemos como un almirante de la flota Si'ar le
pregunta sobre la veracidad de las leyendas que narran como sostuvo
al primero de su raza sobre su brazo. Ni siquiera entonces Hickman
necesita recalcarlo de forma explícita, sino que queda como un extra
que enriquece el contexto de su historia.
sábado, 4 de abril de 2015
Jonathan Hickman y los alienígenas perdidos
Es de agradecer, todos
los guionistas que empapan sus obras de detalles, referencias y
conexiones, muchas de las cuales no consigues apreciar hasta varias
relecturas. Podríamos hablar de Grant Morrison como Warren Ellis o
Simon Spurrier, junto a cualquier escritor que sea consciente de que
lo explícito no solo no es atractivo, sino que además es un rollo.
Autor de 'Infinity', Jonathan Hickman tampoco es ajeno
a esta práctica, y en la que probablemente sea la saga más épica
de los Vengadores desde 'Asalto a la Mansión' no solo encontramos
numerosos guiños al genero espacial, sino también al universo
Marvel en particular.
Centrando sus primeras
páginas en los Vengadores liderando a diferentes razas alienígenas
en la batalla contra los Constructores, en el quinto número
de 'Infinity' hay uno en concreto que me ha estado persiguiendo, como
ese recuerdo perdido que no terminas de ubicar. Uno en el que entre
centaurianos, skrulls, kymelianos y otras numerosas especies con las
que Hickman da una vuelta de tuerca al arranque de 'Siempre
Vengadores', aparece el Capitán América y Pegadora junto a los miembros de
una extraña raza, que más que antropomorfos parecen salidos de un
cómic de 'La Cosa del Pantano'. ¿Quienes son estos
extraterrestres con aspecto de Teleñeco peludo, y por qué me
suenan tanto? La respuesta me ha llegado casualmente en forma de
página de John Byrne, recordándome a una de las razas
alienígenas más interesante y escasamente aprovechadas del universo
Marvel: Los Plódex.
Con la antaño esposa de
Namor Marrina entre sus miembros más destacados, estos
extraterrestres aparecidos por primera vez en páginas de 'Alpha
Flihgt' usaban un método de colonización muy peculiar, enviando
naves repletas de huevos a zonas inhóspitas de planetas habitados,
atrayendo a las especies autóctonas para asegurarse de cual ostenta
el lugar más alto en su pirámide evolutiva. Una vez hecho, los
plódex mezclaban su ADN con el de la especie seleccionada, y
diseminaban los embriones por todo el mundo para que se mezclasen con
la población autóctona y dispersaran su genoma superior en la
biosfera.
Un concepto de ciencia
ficción más que sugerente, pero que por desgracia apenas ha sido
aprovechado más allá de un puñado de sagas ligadas a El Amo del
Mundo, y en más de una de ellas reflejados como simples hombres
peces. Como a alguno que otro probablemente le haya pasado lo mismo
que a mi y no los reconoció en su momento, nunca viene mal
recordarlos junto a la muy recomendable lectura que son los 'Alpha
Flight' de Byrne, a ver si con suerte algún escritor tiene el
buen gusto de recuperarlos y hacer algo con ellos en el futuro. Sobre todo ahora que volvemos a tener a Marrina dando guerra en las costas canadienses.
lunes, 9 de marzo de 2015
La identidad de Rabum Alal
Desde que los cielos de Wakanda se tiñeron de rojo en el primer número del actual volumen de Nuevos Vengadores, muchas preguntas han sobrevolado a la etapa de Jonathan Hickman. De entre todas ellas, pocas resuenan tanto como quién se esconde tras la identidad de Rabum Alal, el gran destructor de mundos responsable del cataclísmico efecto dominó que está acabando una a una con todos los planos del multiverso. Idolatrado por la hermandad de los Cisnes Negros, todo lo que hemos visto de esta monstruosa entidad del fin del mundo son sus interminables proyecciones arrasando universos enteros junto al sistema de Superflujo de los Constructores, y la enigmática figura encapuchada que aparece junto a varias contrapartidas de Cisne Negro en la portada de 'New Avengers' #31.
En
las puertas de la nueva 'Secret Wars' y con varias de las incógnitas de la
etapa del guionista de 'The Manhattan Projects' ya resueltas, todo
apunta a que esta semana al fin conoceremos la identidad del
misterioso mal detrás de las incursiones que están destruyendo el
multiverso Marvel. Avisando que las siguientes líneas pueden
contener SPOILERS para los que sigáis 'El Tiempo Se Acaba' en su edición
española, traslado a este post una teoría personal desarrollada a
través de varias conversaciones con otros aficionados al medio con
cuatro hipótesis sobre la identidad de Rabum Alal, la pavorosa
amenaza que ha dado lugar a la crisis de Tierras infinitas a las que
se aproxima el universo Marvel. Escritas en fuente blanca, para ver los nombres solo tenéis que selecionar el texto:
1. Nick Furia Sr.: Desaparecido desde que lo dimos por perdido en la saga evento cuyo nombre prefiero no recordar, esta teoría surgió de una conversación casual a costa de las similitudes entre el personaje que aparece en la portada de 'New Avengers' #31 y la última aparición de Furia. Siendo posible, al tener a su alcance el arsenal de los Vigilantes, es también la más disparatada teniendo en cuenta que se aleja de la forma de trabajar de Hickman, y lo poco solido que resultaría que un superespía estuviera detrás de todo. Descartado.
2. El Todopoderoso de la Secret Wars II: Tras revelar a los Reyes de Marfil como la raza de los Todopoderosos, otra posibilidad es que se tratase de la forma anómala responsable de las Secret Wars originales, quien además aparece en una de las portadas de anteriores números. Es posible, porque conforme nos acercamos a la saga final de Hickman queda claro que todo gira en torno a la mitología clásica de las Secret Wars, pero tampoco demasiado probable dada la redundancia que supondría.
3. Victor Von Doom: Cuando hablamos de Secret Wars, solo hay dos polos posibles: El Todopoderoso o él. Su propio nombre es el fin hecho carne, y si alguien tiene que arrastrar al universo Marvel a la condenación, nadie mejor que el más ilustre de todos sus villanos. Su figura también encaja con la que aparece en la portada, y si bien le hecho de que a lo largo de la saga lo hayamos visto maquinando en Latveria, no debemos olvidar que hablamos de un plano en el que conceptos como el tiempo y el espacio dejan de tener sentido, por lo que no sería extraño que el viaje en el que ha embarcado el eterno villano del universo Marvel se consumase con su ascensión para convertirse en Rabum Alal.
4. Un personaje nuevo: La anterior teoría bebe también de la inclusión del número #611 de los Cuatro Fantásticos en el tomo que servirá de preludio a la Secret Wars. Número que no solo es el último de la etapa de Jonathan Hickman con la primera familia, sino que nos presenta como Muerte -perdido en los espacios del multiverso- usa el poder de dos Gaunteletes de Infinito para crear un universo a su imagen, dividido por las leyes de la ciencia y las leyes de la magia. Revelándose contra su propio creador, durante dicho número se habla de que Muerte ha creado algo “nuevo”, algo “incontrolable y apocalíptico”. ¿Se refiere el narrador al propio universo o hay algo concreto que Victor ha creado accidentalmente dentro de dicho universo? ¿Es Rabum Alal una creación de Von Muerte?
A
falta de media docena de números para sumergirnos en el acto final
de la macro-saga de Jonathan Hickman en el universo Marvel, poco
queda para que las preguntas sean respuestas, probablemente para ser
sustituidas por nuevas incógnitas. Se revele como alguno de mis candidatos posibles o como otra entidad completamente diferente, lo que si que podemos dar por sentado es que se nos vienen encima unos meses muy movidos para los seguidores de la casa de las ideas.
domingo, 15 de febrero de 2015
Ebony Maw, de Star Wars al Infinito
Cuando
hablamos de los villanos de Star Wars, la gente suele quedarse
con Darth Vader, el Emperador, Boba Fett o -si son jóvenes- puede
que incluso Darth Maul. A mi sin embargo siempre me llamó la
atención aquel tipo de pelo cano, pómulos alienígenas, mirada
severa y rostro imperturbable que daba ordenes desde el puente de
mando de la Estrella de la Muerte cuando el caballero Jedi
caído no era más que un segundón a las órdenes de El Imperio. Más
tarde descubriría que Grand Moff Tarkin no solo fue Doctor
Who, sino también el rostro de una de las versiones de Sherlock
Holmes de mi infancia.
Sin
embargo, se ve no fui al único al que este personaje le llamó la
atención, y recientemente fue homenajeado por Jonathan Hickman y
Jerome Opeña como uno de los despiadados alienígenas que formaban
parte de la cábala de Thanos en 'Infinity'. Ebony Maw, el de
la palabra envenenada y los dedos sinuosos, como un espectral Grima
Lengua de Serpiente que infecta las mentes de sus víctimas y ocupó
un rol de suma relevancia para la saga. Siendo una de las
incorporaciones más interesantes del guionista de las 'Secret Wars'
en dicha historia, siempre viene bien recordarlo y su inspiración en los rasgos de Peter Cushing.
jueves, 5 de febrero de 2015
Jonathan Hickman vs Marvel
A
pesar del lastre que supuso quedar inconclusa, Ultimate Comics:
The Ultimates es una de las obras más interesantes firmadas
por Jonathan Hickman para Marvel Comics. Y en el centro
de ella, Reed Richards, personaje al que en su versión
Ultimate Hickman aprovechaba los acontecimientos de Enemy
para convertir en una imparable fuerza de progreso que lo arrasaba
todo, dando imagen a un nuevo futuro allá donde llegasen sus
interminables dedos. Pieza clave en una compleja trama a nivel
mundial narrada a ritmo del último minuto para el fin del mundo,
la serie de Hickman dejaba patente la herencia del feroz aspecto
social de Millar, así como del gusto acelerado por ir siempre en
busca del siguiente paso de los Authority de Ellis. Y sin
embargo, quedó en agua de borrajas cuando el guionista se vio
seducido por una oferta más suculenta, dejándole a un desbordado
Sam Humphries las riendas de un caballo de batalla desbocado que no
podía controlar.
Con
la marcha de Hickman, el fuego que había inyectado a la colección
se evaporó, dejando como resultado un universo Ultimate
atemperado, en el que hasta el propio Richards volvió a ser
condenado al rol pedestre del genio al servicio del sistema, con
todas las neuras, complejos e inseguridades que acompañan al cargo.
El nihilista supergenio -cuya obsesión por usar su intelecto para
remodelar el mundo alcanzó niveles de terrorismo genocida-,
enterrado bajo interminables capas de aplastante cotidianidad made
in Bendis.
Esta
versión mansa y servil del líder de los Cuatro Fantásticos que
quedó tras su marcha es con la que nos lo presenta en su regreso al
universo Ultimate, por medio de la trama de las incursiones en el
número 41 de su etapa en Vengadores. Un universo
Ultimate que al igual que Richards acepta la sumisión frente al
universo cinematográfico, y su condición de sucedáneo
venido a menos en lugar de la impredecible vanguardia con la que
vivió sus mejores días. Guionista y personaje doblegados al
clasicismo inocuo y fácilmente digerible del consumo de masas.
Los
cojones. Apenas hacen falta cuatro páginas para que Mr. Fantástico
se libre de su piel de cordero y el guionista nos recalque la única
gran verdad: Que son las cicatrices las que nos definen, y que una
vez recibidas no hay vuelta atrás. De aquel Reed Richards
adolescente de pijama azul que miraba el firmamento con una sonrisa
de optimismo mientras hacía manitas con la Mujer Invisible
solo queda la carcasa, siendo la marca fea y horrible que adorna su
rostro todo lo que queda junto a todos los planes para demoler la
anquilosada jaula del statu quo y dar forma a su precisa máquina
universal.
Porque como bien dice a través del propio personaje, cuando un hombre ha soñado con un milenio de evolución humana, ya no hay reconciliación posible con la vulgar rutina. Una declaración de intenciones en forma de sonora bofetada, con el que guionista e interprete se niegan a aceptar el yugo de lo fácil y accesible, y que si Marvel busca a alguien que escriba cómics de superhéroes que se limiten a amoldarse a los clichés y lugares comunes de siempre habrían contratado a otro. Las miras de Hickman van mucho más lejos. Tan lejos como nos sugería aquellos primeros números de la mini-serie Reinado Oscuro: Cuatro Fantásticos, y que ahora -tras tanto tiempo- al fin de consuma en este número.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)