Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Lemire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Lemire. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

En casa del Caballero Luna, el loco es el rey

Mis primeros recuerdos de las aventuras clásicas de El Caballero Luna consisten en un justiciero enmascarado con pasado como mercenario, y que además tener varios alias -incluyendo el millonario que pagaba todas sus facturas- pululaba por manicomios semi abandonados, partiéndose la cara contra matones reprogramados con electrodos cargados por piercings y apariencia de haber salido de algún 'Double Dragon'. No era difícil imaginarse que aquel tipo probablemente no estaba en sus cabales, pero no fue hasta la etapa de Charlie Houston y David Finch cuando de verdad comenzó a fascinarme su condición como trastornado peligroso.

martes, 25 de agosto de 2015

Extraordinaria Patrulla-X, argumentos que se escriben solos


Si bien en colecciones como los Vengadores o la Liga de la Justicia son algo más secundario o prácticamente están ausentes, cuando hablamos de la Patrulla-X, la relaciones entre los personajes -con todos sus amores y desamores- son un factor determinante de sus historias. Tal es así, que cuando pensamos en las grandes etapas del grupo es imposible no hacerlo también en las dudas de Cíclope por una Jean Grey que llegó revolucionando las hormonas del grupo, la entrada en escena de Lobezno y el triángulo amoroso con la pelirroja y el líder de los X-Men, cuando el canadiense salió del complicado tira y afloja para ceder paso a Emma Frost, el interés romántico de Kitty Pryde por Coloso y un largo etcétera de compañeros, Mariposa Mental y Arcángel, la fijación sexual entre Mística y el Hombre de Hielo, el tierno amor de Sapo por Vaina o la entrada en escena de Namor, está vez para hacer tambalearse la relación entre Cíclope y la Frost.

domingo, 19 de abril de 2015

Los nuevos Amos del Mal


Parece mentira que ya haya pasado casi medio año desde que escribiese para Zona Negativa el post dedicado a los hombres y mujeres que participaron en el retiro editorial de Marvel Comics, en el que se perfilaría el camino hasta inminente Secret Wars. Pero la vida sigue, y tras un elenco de mentes pensantes sigue otro, como se puede ver a través de la fotografía publicada por Brian Michael Bendis en su Tumblr

Tomada por Gerry Duggan en el reunión de guionistas celebrado en el retiro editorial de la pasada semana, en ella podemos a parte de los nuevos amos de la Cocina del Infierno que decidirán como será la Marvel que resulte tras el evento capitaneado por Jonathan Hickman. Con el sempiterno Bendis en su papel de Kingpin y Jason Aaron al frente de las triadas de Asgard, vuelve a repetir Skottie Young dejando entrever que hay futuro tras su Mapache Cohete (¿habrá redaños y lo promoverán como nuevo guionista de 'Los Guardianes de la Galaxia'?). 

Pero sin duda la adición más interesante es la de Jeff Lemire, que podría confirmar que el guionista de 'Trillium', 'Green Arrow' y 'Descender' tiene algún proyecto jugoso para el futuro próximo de la editorial. A espera de descubrir si son los tan ansiados 'X-Men' de Jeff Lemire, también se agradece la permanencia de Duggan, y que le hayan hecho un hueco en la reunión a Dennis Hopeless. Un guionista que quizás haya tenido trabajos mejores y peores, sí, pero que por sus 'Vengadores Arena' y su 'Spider-Woman' bien merece una oportunidad de destacar.

lunes, 9 de marzo de 2015

Descender #1, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen


Cuando afirmamos que las máquinas supondrán el fin de la humanidad, solemos pronunciarlo como si fuera una amenaza en lugar de una promesa de esperanza. Esperanza por un futuro en el que el ser humano no es el techo de la evolución del pensamiento consciente, y en el que tendremos la oportunidad de expandirnos en la búsqueda de nuevas fronteras, a través de nuestros hijos sintéticos. Sin embargo, en lugar de actuar como padres orgullosos, miramos al imparable avance de la tecnología como ancianos recelosos que temen volverse obsoletos. No nos culpéis. Toda transición conlleva conflicto, y en este caso sabemos que tenemos las de perder.

Con un cocktail de referencias que va desde el 'Astro Boy' de Osamu Tezuka hasta la ciencia ficción de Philip K. Dick, pasando por Jack Kirby, 'El Quinto Elemento' y la segunda encarnación de 'Battlestar Galactica', Jeff Lemire y Dustin Nguyen dan forma en 'Descender' a un futuro en el que la prosperidad de la civilización humana se ha venido abajo, por un ataque de origen desconocido. Desde las ruinas de nuestro mundo comenzará a brotar la esperanza de un nuevo mundo, en una epopeya de tierra baldía, en la que el guionista apela al clásico de la mirada inocente de un niño frente a la monstruosidad del cataclismo. 


Tanteando varias cuestiones éticas sobre nuestro presente y porvenir, mientras nos ofrece los primeros retazos de un complejo mapa interestelar, los lápices de Dustin Nguyen otorgan una deliciosa y espectacular elegancia a este futuro hipertecnológico noir. Plenamente cinematográfico, no es de extrañar que Hollywood no haya tardado en hacerse con los derechos de la que promete ser una de las grandes promesas de Image Comics para este presente 2015. O al menos, si es que la evolución no nos deja por el camino. 


sábado, 7 de marzo de 2015

All-New Hawkeye #1, de Jeff Lemire y Ramón Pérez


Aterrizar en una colección tras una de las mejores etapas de su historia es un arma de doble filo. Por un lado cuentas con el respaldo del núcleo de seguidores cosechado por tu predecesor. En la otra cara de la moneda, decir que las expectativas serán muy altas y que van a mirar tu trabajo con lupa apenas cubre el castigo al que vas a recibir. Pero si encima hablamos de la etapa que mejor ha sabido definir a Ojo de Halcón en cincuenta años de historia, la pregunta que inevitablemente surge si formas parte del equipo creativo que se enfrenta al reto de venir después es “¿y ahora que hago yo?”

En respuesta a esta pregunta, el primer número del 'All-New Hawkeye' de Jeff Lemire y Ramón Pérez apuesta por una estructura en dos tiempos, en la que dos tramas ambientadas en diferentes momentos de la vida del protagonista avanzan en paralelo. En la situada en el presente, el guionista de 'Green Arrow' se muestra continuista a lo hecho por Fraction y Aja, con la dupla formada por Clint Barton y Katie Bishop en pleno asalto a una base de Hydra.

Lemire mantiene esa química a medio camino entre 'La Dama y el Vagabundo' y Emma Peel y John Steed que los había hecho brillar, en la línea a lo visto en la saga de Madripoor. Con un enfoque más superheroíco en el que ni siquiera faltan los uniformes para repartir leña -en su versión más sport, eso sí-, hasta el dibujo de Ramón Pérez se presenta como una variante de líneas gruesas y tendiendo a clásica del trazo y los encuadres de David Aja (con ese estilo a lo 'The Venture Bros' del dibujante de 'Cuento de Arena').

Es en la parte que se desarrolla en la infancia del arquero donde el nuevo equipo creativo realiza su principal adición, y si bien es verdad que en la anterior etapa también abordaron el pasado de Ojo de Halcón, Lemire acierta de pleno al saber entender la naturaleza del personaje como icono plenamente americano.


La sombra de la literatura de Mark Twain se deja notar en un pasaje en el que los todavía jóvenes hermanos Barton se presentan como una suerte de Huckelberry Finn y Tom Sawyer que van de casa de acogida en casa de acogida, en medio de un paisaje rural en contacto con la naturaleza y la austeridad económica.

El estilo de Pérez en este tramo cambia por completo, abandonando la tinta de la línea argumental ubicada en el presente, para apostar por una simulación de acuarela que rompe con el estilo de narración clásico del cómic y se decanta por la estructura del cuento ilustrado clásico. Siendo vital la contribución del colorista Ian Herring para potenciar el contraste entre ambas tramas, presente y pasado se entremezclan en un juego de espejos que hace que -artísticamente- el arranque de esta nueva etapa poco tenga que envidiar a la anterior.


Ahora faltaría saber por donde discurrirá la historia, ya que más allá de ver a los protagonistas en acción, el número ofrece más preguntas que respuestas. De momento, todo apunta a que el recuerdo del pasado será una constante a lo largo de este arco inicial de cinco números, y que el guionista de 'Trillium' y 'Sweet Tooth' tratará de poner en orden la biografía de Ojo de Halcón, mientras lo encamina por rumbos que todavía es pronto para precisar.

viernes, 27 de febrero de 2015

Jeff Lemire, el drama de ser siempre segundo


Si bien siempre podemos apelar a 'Trillium' o 'Sweet Tooth' para defender sus virtudes como guionista, los cómics de superhéroes de Jeff Lemire han recibido palos en más de una ocasión por ser demasiado evidentes en sus fuentes de inspiración. Principal razón por la que actualmente se le puede considerar más un guionista con proyección que una figura consagrada del género, ni aun siendo de los que vienen disfrutando su trabajo desde que recuperó las raíces agrarias de el último hijo de Krypton en Superboy como es mi caso*, se puede ignorar a las voces detractoras que señalan que sus trabajos suelen estar repletos de detalles que recuerdan demasiado a cosas ya vistas.

Ya sea un 'Animal Man' en el que quiso reavivar su aspecto chamánico recuperando el legado de Jamie Delano o un 'Green Arrow' con el que se dispuso a aprovechar lo que estaban haciendo en la tele, y ya de paso tirar de la imagen gráfica del 'Ojo de Halcón' de David Ajá y 'El Imortal Puño de Hierro' de Brubaker y Fraction, el mayor enemigo de Jeff Lemire parece ser su empeño en vestir los zapatos más grandes que encuentra en la tienda. Sin tocar el molde.


Algo apreciable incluso en aquellos trabajos en los que su etapa supera con creces a la de su predecesor -como es el caso de 'La Liga de la Justicia Oscura'-, y a lo que va a tener que enfrentarse de nuevo ahora, cogiendo el testigo de la mano de Matt Fraction como nuevo guionista de 'Ojo de Halcón'. Acompañado por Ramón Pérez a los lápices, Jeff Lemire se estrena con el arquero de Los Vengadores la próxima semana, cuando todavía queda un número para que Fraction y David Aja terminen su etapa (lo que siempre da mayor responsabilidad).

A espera de ver como escapa de semejante compromiso, las primeras páginas de 'All-New Hawkeye' denotan que Lemire ha optado por ser continuista respecto a la etapa anterior. Algunos lo valorarán como algo negativo, en mi caso, solo puedo afirmar que para una vez que Marvel ha encontrado una voz propia para el personaje, quizás sea más inteligente apostar por la solidez del notable sin sobresaltos, que empezar a hacer experimentos. El resto, ya tocará decidirlo una vez leído.


* 'Superboy' de Jeff Lemire, obra que a pesar de sus virtudes terminó viéndose truncada por las lides con los crossovers de turno y un apresurado final en las puertas de los Nuevos 52