"Ok, ok. Mírame. Es
tu culpa, es la culpa de otro... A quién le importa. Escucha, la
ciudad esta volando. ¿Ok? La ciudad está volando y estamos luchando
contra un ejército de robots. Y yo tengo un arco y unas flechas.
Nada de esto tiene sentido, pero aun así voy a volver afuera porque
este es mi trabajo, ¿ok? Pero lo que no puedo es hacer mi trabajo y
a la vez hacer de niñero. Así que no importa lo que hicieras o lo
que fueras. Si sales ahí fuera vas a luchar, y vas a luchar como si
te fuera la vida en ello. ¿Que decides quedarte aquí? Bien. Enviaré
a tu hermano a recogerte. Pero en el momento que decidas salir por
esa puerta, serás una Vengadora"
Mostrando entradas con la etiqueta Ojo de Halcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ojo de Halcón. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de noviembre de 2017
sábado, 6 de agosto de 2016
Qué fue de... Los Jóvenes Vengadores
"Esto no es una academia. No es un centro de entrenamiento, ni un centro de prueba, ni una sala de espera. Y... Adoro vuestro trabajo tíos, pero esto no son los Jóvenes Vengadores. Porque ni necesito a los Vengadores del futuro ni necesito a gente esperando permiso para serlo. El futuro es ahora. El futuro somos nosotros. Somos los Nuevos Vengadores". Ambientémonos remontándonos al año 2005 y hagamos un breve repaso de donde está cada uno de los antiguos miembros de los Jóvenes Vengadores hoy:
sábado, 28 de noviembre de 2015
Lo mejor de All-New All Different Marvel (Noviembre)
Segundo mes de la iniciativa All-New All-Different Marvel, en la que la que el número de nuevas series de esta nueva etapa de la casas de las ideas se multiplica ostensiblemente, sumándose a aquellas que debutaron el pasado mes de noviembre. Con la presentación de las grandes apuestas de la compañía para las franquicias de los Vengadores y X-Men, continúa la tónica en la que lo más sugerente sigue encontrándose en las series individuales y -salvo muy honrosas escepciones- en colecciones que no dejan de ser nuevos actos de etapas ya en curso. Seleccionando solo lo mejor de lo mejor no de las nuevas series Marvel que debutan este mes estas nueve colecciones son bajo mi punto de vista lo mejor de All-New All Different Marvel en el mes de noviembre:
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Deadpool,
Devil Dinosaur,
Lobezno,
Masacre,
Moon Girl,
Ms Marvel,
Ojo de Halcón,
Thor,
Ultimates,
Visión,
X-23
martes, 20 de octubre de 2015
Nuevos Vengadores de Ewing y Sandoval en 11 viñetas alternativas, algunas reales
Y
llegó el día, en el que los héroes más serie B de Marvel Cómics
se unieron para hacer frente a lo imposible y volverse manga. Ese día
nacieron los Nuevos Vengadores de Al Ewing y Gerardo
Sandoval, cuarto volumen de la cabecera creada por Brian Michael
Bendis, y que continúa la tradición de coger una de las piezas de
la anterior colección y reimaginar el título en una dirección
completamente diferente. Del enfoque urbano de Bendis a los
Illuminati de Hickman, el guionista de 'Loki: Agente de Asgard' y
'Poderosos Vengadores' se une con el dibujante de la nueva 'Era del
Apocalipsis' para dar comienzo a una nueva andadura en la 'All-New
All-Different Marvel'. ¿Que podemos encontrar en esta nueva
encarnación de los Nuevos Vengadores y su primer número?
Etiquetas:
Al Ewing,
All-New All-Different Marvel,
Chica Ardilla,
Gerardo Sandoval,
Hulkling,
Mancha Solar,
New Avengers,
Nuevos Vengadores,
Ojo de Halcón,
Reed Richards,
Wiccan
jueves, 16 de julio de 2015
El año uno de Ojo de Halcón
Tres
años después de que Clint Barton cayese de las alturas emulando a
su alter-ego fílmico, el carcaj se ha quedado sin flechas, y la
dupla compuesta por Matt Fraction y David Aja se despiden con un
certero disparo en forma de Hawkeye #22. Atrás dejan una
diana con dos docenas de dardos que apenas se han desviado del
centro, como una emulación continua de aquel tiro imposible sobre el
que discutían Clint Barton y Kate Bishop. El ya clásico 'Jóvenes
Vengadores presenta...' dibujado por Alan Davis marcaba el primer
encuentro entre Ojo de Halcón y
Matt Fraction, sirviendo de pistoletazo de salida para una etapa que
-tras la incorporación de David Aja- puede decir adiós sabiéndose
parte de la Historia Marvel.
martes, 9 de junio de 2015
Ojo de Halcón Vs. Ultimate Ojo de Halcón
Tener un multiverso
repleto de versiones divergentes de un mismo personaje, tiene como
ventaja permitir a lo autores jugar libremente con el imaginario de
este. Pero a la vez tiene un inconveniente, y es que si las
variaciones duran demasiado, pueden provocar que se diluyan los
rasgos definitorios de aquel en que se inspiran. Si eres un primera
línea como Spider-Man quizás puedas mantener este juego durante una
temporada, pero -para alguien como Ojo de Halcón- reunir a
sus versiones 616 y Ultimate en un mismo escenario puede suponer que
solo una de ellas, aunque puede que no precisamente aquella que nos
gustaría.
sábado, 7 de marzo de 2015
All-New Hawkeye #1, de Jeff Lemire y Ramón Pérez
Aterrizar
en una colección tras una de las mejores etapas de su historia es un
arma de doble filo. Por un lado cuentas con el respaldo del núcleo
de seguidores cosechado por tu predecesor. En la otra cara de la
moneda, decir que las expectativas serán muy altas y que van a mirar
tu trabajo con lupa apenas cubre el castigo al que vas a recibir.
Pero si encima hablamos de la etapa que mejor ha sabido definir a Ojo
de Halcón en cincuenta años de historia, la pregunta que
inevitablemente surge si formas parte del equipo creativo que se
enfrenta al reto de venir después es “¿y ahora que hago yo?”
En
respuesta a esta pregunta, el primer número del 'All-New Hawkeye' de
Jeff Lemire y Ramón Pérez apuesta por una estructura en dos
tiempos, en la que dos tramas ambientadas en diferentes momentos de
la vida del protagonista avanzan en paralelo. En la situada en el
presente, el guionista de 'Green Arrow' se muestra continuista a lo
hecho por Fraction y Aja, con la dupla formada por Clint Barton y
Katie Bishop en pleno asalto a una base de Hydra.
Lemire
mantiene esa química a medio camino entre 'La Dama y el
Vagabundo' y Emma Peel y John Steed que los había hecho brillar,
en la línea a lo visto en la saga de Madripoor. Con un enfoque más
superheroíco en el que ni siquiera faltan los uniformes para
repartir leña -en su versión más sport, eso sí-, hasta el dibujo
de Ramón Pérez se presenta como una variante de líneas
gruesas y tendiendo a clásica del trazo y los encuadres de David Aja
(con ese estilo a lo 'The Venture Bros' del dibujante de
'Cuento de Arena').
Es en
la parte que se desarrolla en la infancia del arquero donde el nuevo
equipo creativo realiza su principal adición, y si bien es verdad
que en la anterior etapa también abordaron el pasado de Ojo de
Halcón, Lemire acierta de pleno al saber entender la naturaleza
del personaje como icono plenamente americano.
La sombra de la literatura de Mark Twain se deja notar en un pasaje en el que los todavía jóvenes hermanos Barton se presentan como una suerte de Huckelberry Finn y Tom Sawyer que van de casa de acogida en casa de acogida, en medio de un paisaje rural en contacto con la naturaleza y la austeridad económica.
La sombra de la literatura de Mark Twain se deja notar en un pasaje en el que los todavía jóvenes hermanos Barton se presentan como una suerte de Huckelberry Finn y Tom Sawyer que van de casa de acogida en casa de acogida, en medio de un paisaje rural en contacto con la naturaleza y la austeridad económica.
El
estilo de Pérez en este tramo cambia por completo, abandonando la
tinta de la línea argumental ubicada en el presente, para apostar
por una simulación de acuarela que rompe con el estilo de narración
clásico del cómic y se decanta por la estructura del cuento
ilustrado clásico. Siendo vital la contribución del colorista Ian
Herring para potenciar el contraste entre ambas tramas, presente
y pasado se entremezclan en un juego de espejos que hace que
-artísticamente- el arranque de esta nueva etapa poco tenga que
envidiar a la anterior.
Ahora
faltaría saber por donde discurrirá la historia, ya que más allá
de ver a los protagonistas en acción, el número ofrece más
preguntas que respuestas. De momento, todo apunta a que el recuerdo
del pasado será una constante a lo largo de este arco inicial de
cinco números, y que el guionista de 'Trillium' y 'Sweet Tooth'
tratará de poner en orden la biografía de Ojo de Halcón, mientras
lo encamina por rumbos que todavía es pronto para precisar.
Etiquetas:
All New Hawkeye,
Clint Barton,
Clint Barton y Kate Bishop,
Hawkeye,
Jeff Lemire,
Kate Bishop,
Ojo de Halcón,
Ojo de Halcón de Jeff Lemire,
Ramon Perez
viernes, 6 de marzo de 2015
Guardians Team-Up #1, de Brian Michael Bendis y Arthur Adams
¿Cual
es el secreto de la fórmula de Bendis? Odiado y temido por un
público al que ha jurado entretener, algo debe de haber en sus
'Guardianes de la Galaxia' cuando a pesar de los detractores,
es una de las series mas vendidas del momento y favorita de muchos.
Nacida con la fórmula del disparo la primera piedra y luego que
siga otro, 'Guardians Team-Up' es el título sacacuartos
de la franquicia cósmica marvelita, en la línea de lo que se viene
haciendo en otras franquicias desde tiempos del 'Lobezno Salvaje',
'Vengadores, ¡Reunidos!', 'Batman: Clasificado', 'X-Men Unlimited' e
inserte etcéteras hasta llegar al 'Spider-Man Team-Up' de los
setenta.
Para
muchos la mera naturaleza explotativa de la serie probablemente sea
suficiente para condenarla, mientras que para otros, la excusa
perfecta para una ración extra de su supergrupo favorito. Lejos de
estos dos polos, la primera entrega de esta saga de dos números que
firma Bendis antes de huir con la pasta deja bastante claras las
virtudes y demonios de su etapa con Star Lord y compañía.
Estos Guardianes son un desastre, pero un desastre divertido
Los
Guardianes de la Galaxia se ven acosados por un misterioso enemigo, y
acaban en la Tierra para toparse con los Vengadores. Tan
simple como eso en un cómic con sabor a tebeo de antes, en el que
todo planteamiento es una excusa para el repertorio de diálogos
efervescentes del guionista, mientras se sucede el festival de
mamporros dibujado por Arthur Adams. Pero el caso es que aun
con toda su sencillez el cómic resulta endiabladamente ameno, entre
bocadillos literales interrumpidos o un cara a cara entre Mapache
Cohete y Spider Woman en el que al fin se dicen ciertas verdades
que ya tardaban en proclamarse.
Optando
por los segunda fila de Jonathan Hickman con todos sus
Hyperion, Bala de Cañón, Mancha Solar y compañía -encabezados por
un pletórico Ojo de Halcón-, da igual que el lector no familiarizado no
tenga la idea de quienes son esos extraños Vengadores que ocupan el
lugar de Iron Man o Hulk. Su interacción con los guardianes es tan
ágil y divertida, que su lectura es tan acogedora como caer en una
fiesta en la no conoces a nadie, pero todo el mundo sigue el juego a
tus comentarios y la química surge en el instante.
Estos no son los Vengadores de tu Joss Whedon
Antítesis
de Hickman y sus macroplanes milimétricamente planificados,
'Guardians Team-Up' supone una nueva exaltación de lo inmediato por
parte de Bendis. De la espontaneidad. Del cómic como vehículo de
diversión pasajera que leer en la consulta del dentistas o mientras
viajas en metro. Sin complicaciones ni más enredos. Simplemente un
puñado de tipos con trajes pintorescos pegándose con otros, y un
dibujo de Arthur Adams que manteniene parte de su encanto a
pesar de estar tan a medio gas que que en el siguiente número ni
siquiera está.
Etiquetas:
Arthur Adams,
Brian Michael Bendis,
Guardianes de la Galaxia,
Guardians Team-Up,
Guardians Team-Up #1,
Ojo de Halcón,
Vengadores
viernes, 27 de febrero de 2015
Jeff Lemire, el drama de ser siempre segundo
Si
bien siempre podemos apelar a 'Trillium' o 'Sweet Tooth' para
defender sus virtudes como guionista, los cómics de superhéroes
de Jeff Lemire han recibido palos en más de una ocasión por ser
demasiado evidentes en sus fuentes de inspiración. Principal razón
por la que actualmente se le puede considerar más un guionista
con proyección que una figura consagrada del género, ni aun
siendo de los que vienen disfrutando su trabajo desde que recuperó
las raíces agrarias de el último hijo de Krypton en Superboy
como es mi caso*, se puede ignorar a las voces detractoras que
señalan que sus trabajos suelen estar repletos de detalles que
recuerdan demasiado a cosas ya vistas.
Ya
sea un 'Animal Man' en el que quiso reavivar su aspecto
chamánico recuperando el legado de Jamie Delano o un 'Green
Arrow' con el que se dispuso a aprovechar lo que estaban haciendo
en la tele, y ya de paso tirar de la imagen gráfica del 'Ojo de
Halcón' de David Ajá y 'El Imortal Puño de Hierro' de Brubaker y
Fraction, el mayor enemigo de Jeff Lemire parece ser su empeño en
vestir los zapatos más grandes que encuentra en la tienda. Sin tocar
el molde.
Algo
apreciable incluso en aquellos trabajos en los que su etapa supera
con creces a la de su predecesor -como es el caso de 'La Liga de
la Justicia Oscura'-, y a lo que va a tener que enfrentarse de
nuevo ahora, cogiendo el testigo de la mano de Matt Fraction como
nuevo guionista de 'Ojo de Halcón'. Acompañado por Ramón
Pérez a los lápices, Jeff Lemire se estrena con el arquero de Los
Vengadores la próxima semana, cuando todavía queda un número para
que Fraction y David Aja terminen su etapa (lo que siempre da mayor
responsabilidad).
A
espera de ver como escapa de semejante compromiso, las primeras
páginas de 'All-New Hawkeye' denotan que Lemire ha optado por
ser continuista respecto a la etapa anterior. Algunos lo valorarán
como algo negativo, en mi caso, solo puedo afirmar que para una vez
que Marvel ha encontrado una voz propia para el personaje, quizás
sea más inteligente apostar por la solidez del notable sin
sobresaltos, que empezar a hacer experimentos. El resto, ya tocará
decidirlo una vez leído.
*
'Superboy' de Jeff Lemire, obra que a pesar de sus virtudes terminó
viéndose truncada por las lides con los crossovers de turno y un
apresurado final en las puertas de los Nuevos 52
domingo, 15 de febrero de 2015
50 Sombras de Ojo de Halcón
Una
camisa gris salpicada por una corbata de color púrpura. Su uniforme
lo delata mientras el carcaj reposa sobre la espalda y dos puños
remangados tensan del arco. Cabeza dura como el acero, rostro
magullado y entendederas perezosas, Clint Barton no es un
superhéroe urbano más. Es el último defensor del bloque. Un
tipo corriente que podría pasar desapercibido en el metro, y cuya
verdadera arma no está en un puñado de flechas trucadas, sino en la
certera determinación con la que se enfrenta a la adversidad.
Hombre
de a pie como máxima encarnación del heroísmo, la etapa de Matt
Fraction a cargo de sus aventuras se aproxima su final con una
destartalada vecindad en juego, una marabunta de bros
dispuestos a imponer su derecho al expolio y un arsenal de bates de
béisbol, bicicletas y útiles de cocina para oponer resistencia. La
ocupación como bastión final ante el fin del mundo del
desalojo, condensando en este 'Rio Bravo' todo lo que
ha venido definiendo una de las mejores simbiosis entre guionista y
personajes de la Marvel de estos últimos años.
Pero
la proximidad entre Matt
Fraction y Clint Barton
va más allá del ingenio o el carácter errático, y el escritor
nunca ha perdido la oportunidad de buscar la épica de lo real,
usando su serie para plantar cara a los grandes males cotidianos.
Algo que ya demostró en el número de la tormenta, con lo que ahora
vuelve a la carga contra '50
Sombras de Grey' y su
película.
Porque
como era de esperar, el guionista de 'Sex
Criminals' aborrece
la obra de E.L. James, pero en lugar de limitarse a mostrar su
desagrado en las redes como hemos hecho la mayoría, ha ido un paso
más lejos organizando la campaña '50
Sombras Sin Violencia'.
Con ella, Fraction pretende usar el revuelo derivado por la
adaptación de una novela a la que considera como “Una
idealización glamurosa y romántica de las relaciones abusivas que
nada tiene que ver con el placer por el sexo”,
para apoyar económicamente a la fundación Futuro
Sin Violencia.
Dedicada
a ayudar a las victimas de abuso y transmitir una educación adecuada
a los colectivos vulnerables, la vinculación entre el merchandising
de 'Ojo de Halcón'
y Futuro Sin Violencia durará hasta este lunes a las 23.59 de la
noche. Hasta esta hora, Fraction donará todo lo que recaude a través
de su participación en los productos vendidos a través de We Love Fine
a la asociación caritativa. Ahora faltaría saber si la compañía
con sede en Lo Ángeles distribuye solo en terreno americano o cuales
son sus cláusulas a nivel global. Pero si teníais intención de
haceros con una camiseta o una mochila de Hawkguy,
esta es la ocasión.
Para más información, el propio tumblr de Matt Fraction.
Etiquetas:
50 Sombras de Grey,
50 Sombras de Ojo de Halcón,
Clint Barton,
Hawkguy,
Matt Fraction,
Matt Fraction y Clint Barton,
Ojo de Halcón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)