Mostrando entradas con la etiqueta Lobezno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lobezno. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Lo mejor de All-New All Different Marvel (Noviembre)


Segundo mes de la iniciativa All-New All-Different Marvel, en la que la que el número de nuevas series de esta nueva etapa de la casas de las ideas se multiplica ostensiblemente, sumándose a aquellas que debutaron el pasado mes de noviembre. Con la presentación de las grandes apuestas de la compañía para las franquicias de los Vengadores y X-Men, continúa la tónica en la que lo más sugerente sigue encontrándose en las series individuales y -salvo muy honrosas escepciones- en colecciones que no dejan de ser nuevos actos de etapas ya en curso. Seleccionando solo lo mejor de lo mejor no de las nuevas series Marvel que debutan este mes estas nueve colecciones son bajo mi punto de vista lo mejor de All-New All Different Marvel en el mes de noviembre:

martes, 25 de agosto de 2015

Extraordinaria Patrulla-X, argumentos que se escriben solos


Si bien en colecciones como los Vengadores o la Liga de la Justicia son algo más secundario o prácticamente están ausentes, cuando hablamos de la Patrulla-X, la relaciones entre los personajes -con todos sus amores y desamores- son un factor determinante de sus historias. Tal es así, que cuando pensamos en las grandes etapas del grupo es imposible no hacerlo también en las dudas de Cíclope por una Jean Grey que llegó revolucionando las hormonas del grupo, la entrada en escena de Lobezno y el triángulo amoroso con la pelirroja y el líder de los X-Men, cuando el canadiense salió del complicado tira y afloja para ceder paso a Emma Frost, el interés romántico de Kitty Pryde por Coloso y un largo etcétera de compañeros, Mariposa Mental y Arcángel, la fijación sexual entre Mística y el Hombre de Hielo, el tierno amor de Sapo por Vaina o la entrada en escena de Namor, está vez para hacer tambalearse la relación entre Cíclope y la Frost.

sábado, 27 de junio de 2015

Shogun y Dama Mortal, samurais en tiempos de Lobeznos


Como lector apasionado en todo el entramado de Arma X y lo que dio de sí tras la monumental saga de Barry Windsor Smith, la premisa de 'Lobeznos' se me antojaba a priori bastante atractiva. Es cierto que todo aquel jaleo de borrados de memoria, implantes de recuerdos falsos y conspiraciones gubernamentales se fue de las manos cuando Larry Hama lo enrevesó demasiado, pero posteriores revisitaciones a cargo de autores como Morrison, Yost, Aaron o Remender habían terminado por componer una mitología fascinante con mucho potencial. Que lo que mostrasen las primeras previas recordase tanto a la serie homónima de Frank Tieri -fetiche personal, además de una colección que disfruté horrores- aumentaba un interés que no tardé en perder en cuanto vi como Soule, Fawkes y Marts manejaban aquello. Aun así, en lo leído si que pude encontrar un hallazgo interesante como la relación entre Shogun y Dama Mortal. A partir de aquí, spoilers para quien no esté al día con la edición española de la serie.

sábado, 28 de marzo de 2015

Peter David, ese viejo tahúr


A pesar de que como a todos, el paso de los años también se le ha hecho notar, el talento de Peter David todavía sigue encontrado sus más que encomiables momentos para brillar. Momentos que más que en sus series mas longevas -donde esa deriva narrativa que tanto le caracteriza se deja notar demasiado-, suelen encontrarse en sus trabajos más contenidos. Escrito para la antología de relatos cortos 'A+X', su historia de diez páginas protagonizada por Lobezno y la Capitán Marvel es un perfecto exponente de las virtudes como escritor del guionista de 'Las Crónicas de Atlantis' o 'Futuro Imperfecto'.

Una partida de póquer en la que Logan y Carol quedan como últimos hombres sobre la mesa sirve de base para un intenso cara a cara entre ambos, mientras el italiano Giuseppe Camuncoli saca lo mejor de sus lápices por combinación con Michele Benevento. Sin olvidarse de su obligada referencia al Whedonverso, David da forma a un versus discursivo que va más allá de la anécdota, para erigirse en una aguda definición de sus protagonistas. Tan aguda, como la coña metatextual para cerrar un relato que -si bien no tiene ninguna trascendencia-, demuestra que David sigue conservando ingenio para dar y regalar.