Mostrando entradas con la etiqueta Clint Barton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clint Barton. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

El año uno de Ojo de Halcón


Tres años después de que Clint Barton cayese de las alturas emulando a su alter-ego fílmico, el carcaj se ha quedado sin flechas, y la dupla compuesta por Matt Fraction y David Aja se despiden con un certero disparo en forma de Hawkeye #22. Atrás dejan una diana con dos docenas de dardos que apenas se han desviado del centro, como una emulación continua de aquel tiro imposible sobre el que discutían Clint Barton y Kate Bishop. El ya clásico 'Jóvenes Vengadores presenta...' dibujado por Alan Davis marcaba el primer encuentro entre Ojo de Halcón y Matt Fraction, sirviendo de pistoletazo de salida para una etapa que -tras la incorporación de David Aja- puede decir adiós sabiéndose parte de la Historia Marvel.

martes, 9 de junio de 2015

Ojo de Halcón Vs. Ultimate Ojo de Halcón


Tener un multiverso repleto de versiones divergentes de un mismo personaje, tiene como ventaja permitir a lo autores jugar libremente con el imaginario de este. Pero a la vez tiene un inconveniente, y es que si las variaciones duran demasiado, pueden provocar que se diluyan los rasgos definitorios de aquel en que se inspiran. Si eres un primera línea como Spider-Man quizás puedas mantener este juego durante una temporada, pero -para alguien como Ojo de Halcón- reunir a sus versiones 616 y Ultimate en un mismo escenario puede suponer que solo una de ellas, aunque puede que no precisamente aquella que nos gustaría.

sábado, 7 de marzo de 2015

All-New Hawkeye #1, de Jeff Lemire y Ramón Pérez


Aterrizar en una colección tras una de las mejores etapas de su historia es un arma de doble filo. Por un lado cuentas con el respaldo del núcleo de seguidores cosechado por tu predecesor. En la otra cara de la moneda, decir que las expectativas serán muy altas y que van a mirar tu trabajo con lupa apenas cubre el castigo al que vas a recibir. Pero si encima hablamos de la etapa que mejor ha sabido definir a Ojo de Halcón en cincuenta años de historia, la pregunta que inevitablemente surge si formas parte del equipo creativo que se enfrenta al reto de venir después es “¿y ahora que hago yo?”

En respuesta a esta pregunta, el primer número del 'All-New Hawkeye' de Jeff Lemire y Ramón Pérez apuesta por una estructura en dos tiempos, en la que dos tramas ambientadas en diferentes momentos de la vida del protagonista avanzan en paralelo. En la situada en el presente, el guionista de 'Green Arrow' se muestra continuista a lo hecho por Fraction y Aja, con la dupla formada por Clint Barton y Katie Bishop en pleno asalto a una base de Hydra.

Lemire mantiene esa química a medio camino entre 'La Dama y el Vagabundo' y Emma Peel y John Steed que los había hecho brillar, en la línea a lo visto en la saga de Madripoor. Con un enfoque más superheroíco en el que ni siquiera faltan los uniformes para repartir leña -en su versión más sport, eso sí-, hasta el dibujo de Ramón Pérez se presenta como una variante de líneas gruesas y tendiendo a clásica del trazo y los encuadres de David Aja (con ese estilo a lo 'The Venture Bros' del dibujante de 'Cuento de Arena').

Es en la parte que se desarrolla en la infancia del arquero donde el nuevo equipo creativo realiza su principal adición, y si bien es verdad que en la anterior etapa también abordaron el pasado de Ojo de Halcón, Lemire acierta de pleno al saber entender la naturaleza del personaje como icono plenamente americano.


La sombra de la literatura de Mark Twain se deja notar en un pasaje en el que los todavía jóvenes hermanos Barton se presentan como una suerte de Huckelberry Finn y Tom Sawyer que van de casa de acogida en casa de acogida, en medio de un paisaje rural en contacto con la naturaleza y la austeridad económica.

El estilo de Pérez en este tramo cambia por completo, abandonando la tinta de la línea argumental ubicada en el presente, para apostar por una simulación de acuarela que rompe con el estilo de narración clásico del cómic y se decanta por la estructura del cuento ilustrado clásico. Siendo vital la contribución del colorista Ian Herring para potenciar el contraste entre ambas tramas, presente y pasado se entremezclan en un juego de espejos que hace que -artísticamente- el arranque de esta nueva etapa poco tenga que envidiar a la anterior.


Ahora faltaría saber por donde discurrirá la historia, ya que más allá de ver a los protagonistas en acción, el número ofrece más preguntas que respuestas. De momento, todo apunta a que el recuerdo del pasado será una constante a lo largo de este arco inicial de cinco números, y que el guionista de 'Trillium' y 'Sweet Tooth' tratará de poner en orden la biografía de Ojo de Halcón, mientras lo encamina por rumbos que todavía es pronto para precisar.

domingo, 15 de febrero de 2015

50 Sombras de Ojo de Halcón


Una camisa gris salpicada por una corbata de color púrpura. Su uniforme lo delata mientras el carcaj reposa sobre la espalda y dos puños remangados tensan del arco. Cabeza dura como el acero, rostro magullado y entendederas perezosas, Clint Barton no es un superhéroe urbano más. Es el último defensor del bloque. Un tipo corriente que podría pasar desapercibido en el metro, y cuya verdadera arma no está en un puñado de flechas trucadas, sino en la certera determinación con la que se enfrenta a la adversidad.

Hombre de a pie como máxima encarnación del heroísmo, la etapa de Matt Fraction a cargo de sus aventuras se aproxima su final con una destartalada vecindad en juego, una marabunta de bros dispuestos a imponer su derecho al expolio y un arsenal de bates de béisbol, bicicletas y útiles de cocina para oponer resistencia. La ocupación como bastión final ante el fin del mundo del desalojo, condensando en este 'Rio Bravo' todo lo que ha venido definiendo una de las mejores simbiosis entre guionista y personajes de la Marvel de estos últimos años.


Pero la proximidad entre Matt Fraction y Clint Barton va más allá del ingenio o el carácter errático, y el escritor nunca ha perdido la oportunidad de buscar la épica de lo real, usando su serie para plantar cara a los grandes males cotidianos. Algo que ya demostró en el número de la tormenta, con lo que ahora vuelve a la carga contra '50 Sombras de Grey' y su película. 
 
Porque como era de esperar, el guionista de 'Sex Criminals' aborrece la obra de E.L. James, pero en lugar de limitarse a mostrar su desagrado en las redes como hemos hecho la mayoría, ha ido un paso más lejos organizando la campaña '50 Sombras Sin Violencia'. Con ella, Fraction pretende usar el revuelo derivado por la adaptación de una novela a la que considera como “Una idealización glamurosa y romántica de las relaciones abusivas que nada tiene que ver con el placer por el sexo”, para apoyar económicamente a la fundación Futuro Sin Violencia

Dedicada a ayudar a las victimas de abuso y transmitir una educación adecuada a los colectivos vulnerables, la vinculación entre el merchandising de 'Ojo de Halcón' y Futuro Sin Violencia durará hasta este lunes a las 23.59 de la noche. Hasta esta hora, Fraction donará todo lo que recaude a través de su participación en los productos vendidos a través de We Love Fine a la asociación caritativa. Ahora faltaría saber si la compañía con sede en Lo Ángeles distribuye solo en terreno americano o cuales son sus cláusulas a nivel global. Pero si teníais intención de haceros con una camiseta o una mochila de Hawkguy, esta es la ocasión. 

Para más información, el propio tumblr de Matt Fraction