Mostrando entradas con la etiqueta Gerry Duggan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerry Duggan. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

Imposibles Vengadores de Duggan y Stegman en 11 viñetas alternativas, una real


Tras hablar del especial de presentación de las diferentes series de los Vengadores, toca entrar en faena en los primeros números de cada una de las colecciones, empezando con el tercer volumen de los Imposibles Vengadores. Cabecera resultado del crossover Vengadores vs Patrulla-X y cuyo fin es mantener la paz entre las diferentes poblaciones metahumanas del universo Marvel, el guionista de Masacre Gerry Duggan sustituye a Rick Remender como timonel llevándose al mercenario bocazas consigo y el dibujo de Ryan Stegman para acompañarle. ¿Qué podemos extraer de él?

domingo, 19 de abril de 2015

Los nuevos Amos del Mal


Parece mentira que ya haya pasado casi medio año desde que escribiese para Zona Negativa el post dedicado a los hombres y mujeres que participaron en el retiro editorial de Marvel Comics, en el que se perfilaría el camino hasta inminente Secret Wars. Pero la vida sigue, y tras un elenco de mentes pensantes sigue otro, como se puede ver a través de la fotografía publicada por Brian Michael Bendis en su Tumblr

Tomada por Gerry Duggan en el reunión de guionistas celebrado en el retiro editorial de la pasada semana, en ella podemos a parte de los nuevos amos de la Cocina del Infierno que decidirán como será la Marvel que resulte tras el evento capitaneado por Jonathan Hickman. Con el sempiterno Bendis en su papel de Kingpin y Jason Aaron al frente de las triadas de Asgard, vuelve a repetir Skottie Young dejando entrever que hay futuro tras su Mapache Cohete (¿habrá redaños y lo promoverán como nuevo guionista de 'Los Guardianes de la Galaxia'?). 

Pero sin duda la adición más interesante es la de Jeff Lemire, que podría confirmar que el guionista de 'Trillium', 'Green Arrow' y 'Descender' tiene algún proyecto jugoso para el futuro próximo de la editorial. A espera de descubrir si son los tan ansiados 'X-Men' de Jeff Lemire, también se agradece la permanencia de Duggan, y que le hayan hecho un hueco en la reunión a Dennis Hopeless. Un guionista que quizás haya tenido trabajos mejores y peores, sí, pero que por sus 'Vengadores Arena' y su 'Spider-Woman' bien merece una oportunidad de destacar.

miércoles, 8 de abril de 2015

La buena muerte


Presentada hace dos años y medio, entre la larga lista de nuevos títulos de la iniciativa Marvel Now!, pocos podrán decir que tenían al 'Masacre' de Posehn y Duggan entre sus series favoritas durante los primeros meses de colección. Y es que por mucha genialidad que pudo ser la trama de los presidentes zombies, aquella incendiaria saga en la que Wade se dedicaba a aniquilar expeditivamente a los más amados gobernantes de la nación era tan pasada de rosca, excesiva y -definitivamente- Masacre, que la mayoría ni siquiera teníamos claro que pensar de aquello. Sobretodo teniendo en cuenta que los guionistas eran unos completos desconocidos salidos de la nada, y que no estaba claro si había algún plan para el personaje más allá de la burrada tras burrada.

Sin embargo, también daba la impresión que más allá del bombardeo masivo de humor grueso y el constante derrame de vísceras espontaneo, había una finísima sorna que no tenía respeto ni por el mismísimo Alan Moore, y lo más importante: No solo había un plan, sino que además era muy bueno. Los meses continuaron pasando entre paisajes mentales superpoblados, fantasmas coloniales, saltos en el tiempo y patadas a la cuarta pared, para dejar paso sin aviso al demoledor drama tras la disparatada vida del mercenario bocazas, y el recordatorio constante de que -debajo de ese escaparate de fantoche trastornado- se esconde uno de los dementes más letales, inestables y profundamente trágicos del cómic de superhéroes americano.

Fue entonces cuando quedó claro que a pesar de optar por despegarse de los secundarios habituales para construir un entorno nuevo alrededor de Wade, los guionistas conocían perfectamente lo que definía al personaje, y estaban dispuestos a explotarlo a conciencia. Así, hasta que cuarenta y cinco números, una mini-serie, varios especiales y una saga digital, la etapa de Posehn y Duggan llega a su final. Lo hace, con el conmemorativo número #250 y la compañía de unos impecables Mike Hawthorne y Skott Koblish que los han acompañado desde que Tony Moore diera por concluida su colaboración. Lo hace en un cómic repleto de material extra en el que tampoco faltan otros gamberros que han pululado por la serie y ahora vuelven para la fiesta de despedida.

Pero sobre todo, lo hace con un explosivo acto final que reúne todos los ingredientes que han caracterizado a la que probablemente sea una de las mejores etapas de Masacre, con el permiso de Joe Kelly. 'Los Aristócratas', como únicamente podría haberse titulado, supone la última gran broma de una andadura que ha sabido entender como pocas el juego de contrastes que definen a Wade, saltando a velocidades imposibles de la tensión más cruda al surrealismo más descabellado. Una broma empapada en sangre y viudas de veteranos de guerra desmembradas, con una conclusión tan delirantemente auto-consciente, que solo te queda sonreír mirando a la viñeta, procesando el cúmulo de sensaciones contradictorias que te invaden.

Tras la marcha de Brian Posehn y Gerry Duggan, llegarán nuevas historias de Masacre mejores y peores. Pero la pareja se despide dejando una gran huella en el personaje, y un broche que difícilmente va a poder superarse. Por todo el camino ofrecido y todo lo que venga con Shiklah y sus Comandos Aulladores, muchas gracias.