Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

Punisher, la larga y fría oscuridad

 "Finalmente la aproximación, el último recurso con el mejor trabajo de colt. Cientos de años y cuatro guerras y fue reemplazada. No tardaron en darse cuenta de su error. Siete en el cargador. Una en la recamara. La mitad de capacidad de las armas modernas, pero ocho veces más poderosa y con el doble de impacto. La mitad de saltos que una nueva milímetros: Todo lo que tienes que hacer es apuntar y la pistola se encarga del resto. Me pierdo en el olor a cordita, la familiaridad del movimiento de los cargadores, como el ruido de cada pistola es diferente... Pero esta vez cuando el humo y el ruido de desvanecen, el sueño continúa ahí" 

sábado, 18 de julio de 2015

Garth Ennis y la muerte por kiki


Por mucho que nos gustaría poder negar lo fuertemente que está arraigado en nuestro subconsciente, existe una atroz y nauseabunda frivolización del abuso sexual aferrada a lo más profundo, dañino y oscuro de nuestro género. La broma de bar, lanzada entre la embriaguez colectiva de ver quien la suelta más gorda, más adelante validada por ese reducto de ranciedad de los noventa en el que cada vez de forma más clara se está desvelando el universo Groening. Un chiste en forma de los protagonistas masculinos de 'Futurama' capturados por una tribu de fornidas amazonas en busca de sexo a la fuerza, y que además de servir para infinidad de risas bajo el lema '¡Muerte por kiki!', acaba de ser brutalmente aniquilado por la tercera entrega de 'Where Monsters Dwell' de Garth Ennis.

sábado, 4 de julio de 2015

Los últimos días de The Punisher de Nathan Edmonson


Entre la inmensa lista de tareas pendientes guardadas para ese añorado día en el que disfrute de todo el tiempo que me gustaría, realizar un análisis comparativo de las últimas colecciones y etapas de The Punisher ostenta un lugar privilegiado. Y es que aunque el personaje se me atragantó durante un buen puñado de años, desde que descubrí a Garth Ennis y su 'Nacimiento' he sentido una fuerte fascinación por la incómoda creación de Gerry Conway, quien -más allá de su rol inicial como exaltación del justiciero armado de los setenta- continúa siendo una figura incontestable como representación de los abismos más oscuros del alma humana.

Sin embargo, lo más llamativo de Frank Castle y su alterego de la calavera, es que para ser un personaje tan anclado en el realismo más deprimente, desde el inicio de la era de Joe Quesada ha tenido tantas aproximaciones radicalmente distintas que esta a medio paso de igualar a Batman. Poco o nada tiene que ver el Punisher de las pistolas angelicales de Thomas E. Siniegoski y Christopher Golden con el exceso satírico de Ennis junto a Steve Dillon en Marvel Knights, ni este con el visceral retrato de las secuelas de la guerra que firmara el mismo autor bajo el sello Max, la versión pijamera de Franction, la macabra aproximación de Rick Remender, la suciedad de Jason Aaron o la elegancia unos Rucka y Checchetto al borde de Sergio Leone.

De entre todas estas etapas, con ninguna he tenido tantos problemas para pronunciarme como con la actual 'The Punisher' de Nathan Edmonson y Mitch Gerads, por cuyo último número publicado en Estados Unidos -la entrega #19- me solicitaron opinión, y ha tocado hincarle el diente tras un tiempo apartado de la serie.

viernes, 26 de junio de 2015

El sexismo de Garth Ennis

En estos tiempos, en los que las continúas polémicas hacen difícil tener claro donde termina la crítica fundamentada, para dar de bruces con el recelo de la corrección política, es de agradecer que aun queden mentes lo suficientemente lúcidas como para atravesar con firmeza las sombras de la duda sin perderse en el camino. Gente como el guionista norilandés Garth Ennis, quien en su día fuera conocido por el carácter destroyer, soez y sin reparos de sus historias, pero que además puede ser uno de los tipos más auténticos que se pueda encontrar en el cómic norteamericano. Pocos guionistas -ya sea del noveno arte o de otros muchos medios- tendrían el arrojo para abordar las cuestiones de género como él lo hace, y menos todavía los que serían capaces de hacerlo sin estrellarse por el camino. Su último trabajo para Marvel junto al dibujante de 'The Boys' y 'Battlefields' Ross Braun ('Where Monsters Dwell'), bien vale de muestra para dejar prueba de ello.