Mostrando entradas con la etiqueta Patrulla-X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrulla-X. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

Guía de lectura básica de los X-Men


Hay franquicias con tantos cómics, sagas y colecciones a sus espaldas, que sumergirse en ellas por primera vez es un reto. Especialmente, si tu intención no es picotear un poco de aquí y allá, sino leer toda la historia desde el primer número al último, como quien se marca un maratón con las películas de Star Wars o los libros de Juego de Tronos. Dentro de Marvel Comics ninguna parcela refleja mejor esta complejidad que los mutantes de Charles Xavier, cuya continua novela río ha alcanzado tal tamaño que es prácticamente imposible seguirla de forma lineal. Aun así, todavía queda quien lo intenta. Los también llamados héroes, que -llegado a un punto- se encuentran enredados en tal número de series y con tanto todavía por leer, que terminan desistiendo de forma inevitable. Para facilitarles el viaje a todos ellos y los que traten de repetir su hazaña, con la siguiente guía de lectura básica de los X-Men voy a tratar de separar el grano de la paja, ofreciendo una selección ordenada de imprescindibles con los que poder llevarlo a cabo sin tenerte que leer hasta el último crossover de la Patrulla-X con Obonoxio el Payaso, ni quedarte con la sensación de que te estás perdiendo algo importante. 

martes, 8 de diciembre de 2015

¿Qué debería hacer Marvel con la Patrulla-X orginal?


Hay argumentos que se prolongan durante años, incluso aunque supongan ir más allá de la zona de confort del lector. En lo que respecta a Marvel, pocos ejemplos hay más representativos que la actual situación del quinteto de la Patrulla-X original: Trasladados al presente desde los primeros días de Stan Lee y Jack Kirby, las versiones adolescentes de Jean Grey, Cíclope, Bestia, Ángel y el Hombre de Hielo conviven con sus yoes adultos, como resultado de una trama argumental que se prolonga desde los días de Brian Michael Bendis. Una suerte de vuelta de tuerca a la fórmula de 'Días del Futuro Pasado', y que al continuar como parte de la nueva etapa de la franquicia iniciada tras la marcha del guionista de Ultimate Spider-Man cada vez parece más claro que la editorial no tiene prisa por resolver.

jueves, 21 de mayo de 2015

La Dazzler de Brian Michael Bendis

No siendo fan de la etapa australiana de la Patrulla-X, Dazzler no es un personaje de los X-Men por el que tenga especial aprecio. Su romance con Longshot y rivalidad con Pícara me pilló a toro pasado, y la mayoría de lo que conozco de ella corresponde a las apariciones anteriores a su unión a los X-Men -ya sea en la Patrulla-X de Claremont y Byrne o en su propia colección- y todo lo que vino desde su unión a la resistencia del Mojoverso hasta la actualidad. Un historial no tan extenso como pueda parecer, y que aun teniendo alguna virtud nunca ha terminado de cuajar más que como un vestigio nostálgico de una etapa muy concreta.

sábado, 25 de abril de 2015

Cíclope de John Layman y Javier Garrón


Sin llegar a la altura del arco argumental de Rucka, Dauterman y Carnero, la saga de seis números que John Layman y Javier Garrón si que reúne buena parte de las virtudes del arco inicial. De nuevo, es la relación entre padre e hijo lo que destaca, con una nueva situación en la que el joven Cíclope tendrá que continuar aprendiendo a valérselas por si mismo, en un nuevo entorno que tan poco tiene que ver con el de la primeriza Patrulla-X en el que creció originalmente.

Planteando nuevos retos para un todavía inexperto protagonista, quizás se echa en falta mayor protagonismo por parte del resto de los Saqueadores Estelares o que Layman no se tomase con tanta ligereza la premisa. Aun así y a pesar de la inocuidad general, resulta una lectura simpática, continuando la línea de la novela juvenil de descubrimiento a la madurez que venía caracterizando la serie hasta el momento. 


A destacar, los lápices de Javier Garrón combinados con los colores de Chirs Sotomayor. Que si bien es cierto que tiene páginas mejores y otras en las que todavía se le ve un tanto caótico, en general aporta un desbordante y creativo imaginario visual que beneficia mucho a la multitud de mundos, razas alienígenas y contrabandistas espaciales que pide la historia. Como postre, la saga añade una serie de personajes y elementos, que hacen desear que -ojala tras la Secret War- la experiencia de esta aventura quede integrada en el pasado de Cíclope y se aproveche en el futuro.

El resultado es una historia que a pesar de no tener ningún viso de relevancia más allá de narrar otra aventurilla de Cíclope junto a los Saqueadores Estelares, resulta se deja leer y es agradable. Para fans de la parcela mutante sin demasiadas exigencias, a los que les apetezca disfrutar de un relato ligero del grumete espacial Scott Summers.