Mucho
antes de que el pueblo mexicano la convirtiese en escudo al
indicarles el lugar para erigir su capital y que el taoismo acuñase
el yin y el yang, la eterna lucha entre el ser alado celestial y su
serpenteante antagonista surgido de las fauces del inexpugnable suelo
estaba presente en mitologías de todo el mundo. Desde el culto al
Zeus heleno frente a los ritos órficos y otras prácticas
oscurantistas hasta la interminable guerra entre Ra y Apep en
Egipto -sin olvidar las religiones monoteistas indoeuropeas con el
Espíritu Santo y la serpiente de El Paraíso-, la humanidad siempre
ha parecido mirar a los cielos en busca de esa luz salvadora que nos
da la bienvenida a la vida desde los vientres de nuestras madres, y a
los indescifrables secretos que esconde la tierra que nos da
sepultura como refugio de ese gran mal que busca arrastrarnos a los
abismos.
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Wilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Wilson. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de enero de 2016
domingo, 1 de noviembre de 2015
Lo mejor de All-New All Different Marvel (Octubre)
Se
fue octubre, y con él terminó el primer mes de 'All-New
All-Different Marvel' con el que la editorial de Axel Alonso
ha empezado a dar a conocer las nuevas colecciones que conformaran el
catálogo editorial tras Secret Wars. Abarcando desde equipos
creativos completamente nuevos con propuestas más o menos
arriesgadas hasta lo que no son sino nuevos volumenes de etapas ya en
curso, son cerca de dos docenas las series presentadas entre debuts y
antologías especiales publicados el pasado mes. Un extenso catálogo
al que se sumaran nuevos títulos durantre los próximos cuatro
meses, haciendo que elegir qué leer se convierta en una difícil
tarea.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Ant-Man,
Capitán América,
Chica Ardilla,
Invencible Iron Man,
Karnak,
marvel,
Sam Wilson,
Spider Gwen
miércoles, 14 de octubre de 2015
Sam Wilson, Capitán América. La nueva legislatura de Nick Spencer
Cualquiera
que me conozca es probable que este al tanto de lo mucho que me
apasiona el Capitán América de Rick Remender. Entre las
muchas etapas que el centinela de la libertad ha tenido durante los
últimos años, hemos podido disfrutar de aproximaciones que van
desde la recuperación del espíritu clásico de Mark Waid o el vigía
de los ideales americanos de Darko Macan, hasta laexaltación de las
barras y estrellas de John Rey Neiber, los fantasmas raciales del
ayer de Robert Morales o el choque con el acta patriótica reflejado
por Christopher Priest.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Sam Wilson, Capitán América y el regreso de D-Man
Todo vuelve, incluso
hasta cuando nadie lo había pedido. En la mini-serie 'X-Statix
presenta: Chica Muerta', Peter Milligan se mofaba a costa de los
mecanismos del más allá, sosteniendo como en los universos de
ficción bastaba con que la gente ansiara el regreso de un
superhéroe muerto, para que este pudiera volver al reino de los
vivos. Un genialidad irresistiblemente meta, que tampoco se alejaba
demasiado de la realidad: A pesar de que no han faltado guionistas
que se lo han currado a conciencia a la hora de traer de vuelta a
ilustres difuntos, el “se puso mejor” se ha prodigado
tanto, que la muerte ha terminado por convertirse en una especie de
puerta giratoria en la que lo que verdaderamente importa es el ahora.
En cualquier momento puede llegar otro guionista cuyos planes pasen
por traer de vuelta a aquel personaje al que tan trágica muerte le
brindaste, siendo en ocasiones hasta la propia editorial la que le
brinde las llaves para hacerlo.
martes, 17 de marzo de 2015
Este no es el Capitán América de tus padres
Un
padre y un hijo discuten la actualidad del día en una cafetería.
Dos generaciones delimitadas por el tacto poroso del periódico en
las manos del primero, y la pantalla táctil por la que se deslizan
los dedos del segundo. Sam Wilson acaba de heredar el manto de las
barras y estrellas de Steve Rogers, y el Halcón es el nuevo
Capitán América. Un centinela de la libertad sin formación
militar y con marcado componente racial, que enseguida hace que
expresiones como “rendición a lo políticamente correcto”
o “todos sabemos porqué le han dado el escudo” salten
sobre la mesa. El hijo reprocha a su padre alegando que Sam Wilson
ha luchado junto al Capi durante más tiempo que nadie, pero
las cuestiones continúan llegando en forma de “¿Cuantas
guerras ha ganado Sam Wilson para nosotros?”, “¿Cuantas
invasiones ha detenido?”. Un tipo que vuela, habla con los
pájaros, es asistente social y ni si quiera tiene historial como
soldado, ¿cómo puede aspirar a representar a una nación como
Estados Unidos?
Acusando
al hijo de que a su generación le han lavado el cerebro con
ideales de aceptación sumisa y tolerancia, la conversación que
tiene lugar en la previa del quinto número del 'All-New CaptainAmerica' podría ser la traslación literal de cualquier
discusión fan sobre el cambio de guardia que ha tenido lugar la
etapa de Remender, o la que podría desarrollarse cualquier mañana
después de unas elecciones generales. Consciente del subtexto tras
cualquier relevo generacional que implique un cambio ideológico
palpable, el guionista de 'Fear Agent' y 'Deadly Class' sabe captar
en una sola página las preocupaciones comunes del hombre de a pie,
consiguiendo que el traspaso de la antorcha trascienda más allá de
lo estético.
Responsable
del superhéroe que supone la equivalencia más próxima al
presidente de los Estados Unidos, a Remender no se le escapan las
implicaciones del primer Capitán América negro que
oficialmente ha portado el escudo -porque el caso de Isaiah Bradley
fue una tragedia muy distinta-, en plena era de Barack Obama. Un
Capitán América que además es el primero en hacer gala de una
ideología más liberal que la del propio Rogers, y que cambió el
fusil y el todo por la patria por las segundas oportunidades y los
derechos sociales.
Las
discusión continuará dentro y fuera de los cómics, pero como
pronto, el actual guionista de El Capitán América ha conseguido que
tras las vertiginosas aventuras de acción sin descanso de su
centinela de la libertad haya una importante carga de retrato
socialpolítico actual. E independientemente de quien lleve el traje,
pocos retratos son más propios del Capitán América, que los que
usan sus cómics para ofrecer lecturas de nuestros tiempos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)