domingo, 31 de mayo de 2015

Mark Paniccia y Daniel Ketchum, nuevos editores de los X-Men


Poco más de un año ha pasado desde que Mike Marts volviera a Marvel para retomar las riendas de los X-Men, y el editor de 'La Muerte de Lobezno' y 'Vórtice Negro' ha puesto fin a su andadura para emprender una nueva aventura al frente de la recién fundada AfterShock. Dejando a los mutantes huérfanos en las puertas de la 'Secret Wars', Axel Alonso ha terminado haciendo público quienes serán sus sucesores, apostando por la combinación de la veteranía de Mark Paniccia y la proyección de futuro de Daniel Ketchum para hacerse cargo de una de las franquicias más arraigadas de la casa de las ideas.

sábado, 23 de mayo de 2015

Guía de las series Marvel que continúan en Mundobatalla con la Secret Wars


Cada vez que las grandes editoriales inician un macroevento, los lectores de las series regulares nos podemos vernos enredados en un mar de tie-ins si se ven afectadas por este. Y aunque en el caso de 'Secret Wars' se han cortado de lleno la mayor parte de las colecciones en curso, este problema está presente tanto con las colecciones que narran los últimos días del universo Marvel referidas en este post, como con aquellas que se transforman como parte del Mundo Batalla. Siendo muchas de estas últimas continuación de etapas en curso, es muy probable que más de uno de los que estáis disfrutando de una serie os encontréis con que desaparece con la Secret Wars junto a la duda de si esta continúa o no, o si la colección del mismo personaje que hay dentro del evento no tiene relación ninguna.

viernes, 22 de mayo de 2015

El humor de los Vengadores de Busiek

Hablando ayer con O.M.M. sobre los Vengadores de Busiek, llegamos a la conclusión de que la etapa del guionista de Conan adolece de una serie de vicios que -al menos en mi caso- hacen bastante difícil tenerla entre mis etapas favoritas del grupo. El tipo era un gran conocedor de la continuidad clásica y no solo le gustaba subrayarlo, sino que erigió a los héroes más poderosos de la tierra como una burbuja de nostalgia con su epicentro en la era Shooter. El bastión de la vieja guardia. 

jueves, 21 de mayo de 2015

La Dazzler de Brian Michael Bendis

No siendo fan de la etapa australiana de la Patrulla-X, Dazzler no es un personaje de los X-Men por el que tenga especial aprecio. Su romance con Longshot y rivalidad con Pícara me pilló a toro pasado, y la mayoría de lo que conozco de ella corresponde a las apariciones anteriores a su unión a los X-Men -ya sea en la Patrulla-X de Claremont y Byrne o en su propia colección- y todo lo que vino desde su unión a la resistencia del Mojoverso hasta la actualidad. Un historial no tan extenso como pueda parecer, y que aun teniendo alguna virtud nunca ha terminado de cuajar más que como un vestigio nostálgico de una etapa muy concreta.

martes, 19 de mayo de 2015

La transmutación de Mad Max


A pesar de estar enfocada casi enteramente a la acción, 'Mad Max: Furia en la Carretera' es un film que exige mucho de sus actores. Algo en lo que parecen coincidir los implicados en un rodaje al que han descrito como un infierno en mitad de la nada, y que ha dado como resultado la mayor colecciones de personajes emblemáticos que se haya ofrecido el cine durante mucho tiempo. Con papeles más grandes o pequeños, la mayor parte de ellos tienen su momento de gloria para lucir en pantalla, pero -de entre todos- son Imperator Furiosa, el propio Max Rockatansky que da nombre a la saga y Nux los que más brillan a lo largo del film.

lunes, 18 de mayo de 2015

El nuevo Universo Marvel, ocho meses después


Las elipsis temporales masivas son un recurso bastante útil dentro de los macro-universos de ficción, especialmente cuando se trata de marcos ceñidos a una continuidad más o menos rígida, y permiten presentar nuevo estatus sin pasar por trámites innecesarios. Por medio de una elipsis, si tras Secret Wars el próximo guionista de Lobezno quiere presentarlo como pareja de hecho del Doctor Muerte en un a acogedor loft alquilado por la Chica Ardilla, solo tiene que hacerlo. Ya se encargará el lector de llenar el espacio entre el último estatus con el que los vimos, y con el que se les presenta una vez ejecutada la elipsis (siempre con la ayuda del guionista que sepa usar este recurso de forma apropiada).

domingo, 17 de mayo de 2015

Megan Gale, la Wonder Woman de las arenas del Apocalipsis

Es cuando menos interesante, la forma en la que la filmografía de las actrices que se quedaron a las puertas de interpretar a Wonder Woman parece empeñada en demostrar que podrían haber sido unas amazonas de tomo y lomo. Ya sea con la trinidad de Marvel Studios reunida en Agents of SHIELD -extraño que no haya un episodio protagonizado integramente por Cobie Smulders, Adrianne Palicki y Jaimie Alexander- o con unas Olga Kurylenko y Elodie Young que ya lo tenían todo dicho con 'Centurion' y 'G.I. Joe: La Venganza', únicamente la australiana Megan Gale parecía aguardar su oportunidad tras el desastre financiero que fue la 'Liga de la Justicia' de George Miller.