Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

Recomendaciones personales para el Renacimiento DC


A punto de desembarcar con sus primeras series en España tras el hit del one-shot inicial, Renacimiento DC supone una oportunidad perfecta para subirse al carro de las diferentes colecciones que componen la editorial de Wonder Woman, Batman y Superman. Con Geoff Johns como arquitecto central y una planificación concisa concretada sobre los principales estandartes de la casa, se acabaron los experimentos extraños y los cambios aleatorios, para tratar de arreglar los desperfectos de aquello que no funcionó con los Nuevos 52, e intentar conciliar a los nuevos lectores con los de toda la vida. Apostando por potenciar las facetas más icónicas de sus diferentes personajes y recuperar todo lo perdido, no faltan las propuestas interesantes entre lo que se nos viene en cada una de sus parcelas.

sábado, 30 de abril de 2016

La Era de las Superheroínas

En 1941, el psicólogo William Moulton Marston y Harry G. Peter daban vida a Wonder Woman como respuesta femenina a Superman, creando un personaje revolucionario para su época, en un momento en el que las mujeres tuvieron que remangarse para reivindicar su lugar como motor activo de la sociedad norteamericana. El “We can do it” en forma de una imbatible superheroína de brazaletes impenetrables y lazo fetichista, pero que desgraciadamente terminó perdiendo su componente de libertad sexual y aventurero al ser domesticada durante los tradicionales años cincuenta.

miércoles, 8 de julio de 2015

La Marvel de las Wonder Woman perdidas

Febrero de 2011. Marvel anuncia el fichaje de la actriz de 'Cómo Conocí a Vuestra Madre' Cobie Smulders para interpretar a la oficial de SHIELD María Hill. Previamente, la actriz de 33 años había sido considerada por Joss Whedon para encarnar a la princesa amazona en su película de Warner Bros. Y aunque tuvo oportunidad de ponerle voz en la Lego Película, la Wonder Woman de Cobie Smulders nunca tuvo oportunidad de consumarse en la pantalla, más allá de demostrar sus cualidades de mando y alguna que otra escena de acción para Marvel Studios. Wonder Woman frustrada, la buena de Robin no fue la única rescatada de las calles del olvido de la Isla Paraíso por la productora de los Vengadores.

domingo, 17 de mayo de 2015

Megan Gale, la Wonder Woman de las arenas del Apocalipsis

Es cuando menos interesante, la forma en la que la filmografía de las actrices que se quedaron a las puertas de interpretar a Wonder Woman parece empeñada en demostrar que podrían haber sido unas amazonas de tomo y lomo. Ya sea con la trinidad de Marvel Studios reunida en Agents of SHIELD -extraño que no haya un episodio protagonizado integramente por Cobie Smulders, Adrianne Palicki y Jaimie Alexander- o con unas Olga Kurylenko y Elodie Young que ya lo tenían todo dicho con 'Centurion' y 'G.I. Joe: La Venganza', únicamente la australiana Megan Gale parecía aguardar su oportunidad tras el desastre financiero que fue la 'Liga de la Justicia' de George Miller.

martes, 3 de marzo de 2015

Jessica Jones, una Wonder Woman de verdad


Dentro de la evolución de las superheroínas a lo largo de la Historia del cómic, tanto Wonder Woman como Jessica Jones ocupan lugares cruciales, que a su vez son prácticamente opuestos. En el caso de la princesa amazona, no solo fue la primera supermujer en trascender e icono del “We can do it!” de tebeo, sino que ha quedado grabada en piedra para la posteridad como matriarca de todas las que vinieron después.

Idealización suprema y sin mácula de la mujer perfecta, es la madre protectora, amante esposa y la joven llena de esperanza. La triple diosa en una sola forma. Y entonces llegó ella, una deslenguada superheroína venida a menos, tan humana, deslenguada y llena de defectos, que la protagonista de 'Alias' devolvió a la supermujer a pie de suelo. El fin de lo ideal para convertirse en una imagen real.

Rumbo a la pantalla las dos, la princesa amazona en una película de Wonder Woman protagonizada por Gal Gadot y la superheroina venida a menos de Brian Michael Bendis en una serie de Jessica Jones en la que la interpreta Krysten Ritter, ambas actrices han optado por ilustrar con fotografías su progreso físico, y el brazo de esta última es... William Moulton Marston bendito, creo que nunca he tenido unos deltoides como esos -aunque también podía haber hecho algo más de espalda-, como tampoco recuerdo habérselos visto a la propia Gadot en ninguna de las instantáneas mostradas.



Claro que la perspectiva es engañosa, y todavía queda un largo trayecto hasta que las podamos ver a ambas luciendo sus respectivos uniformes. Como pronto, ambas parecen haber entendido el lenguaje, y que cuando toca enseñar músculo hay que tirar de la Remachadora.

sábado, 21 de febrero de 2015

Doug Mahnke, creador de monstruos en DC Comics


Como alguien a quien le apasiona 'La Espada de Azrael' y el arte de Joe Quesada en aquellos locos noventa, estaba claro que Doug Mahnke estaba condenado a convertirse en un de mis dibujantes favoritos. Ya lo fue cuando la mayoría lanzaban elogios al Green Lantern de Ivan Reis, y yo no dejaba de apartar sus páginas repletas de alienígenas antropomórficos pertrechados con atrezzo de serie B, en busca de los increíbles mundos plagados de monstruos a los que solo era capaz de dar vida Mahnke. 

Hablamos del responsable gráfico de la 'JLA' de Joe Kelly, 'Black Adam: La Edad Oscura', 'Superman Beyond', el '¿Qué tiene de divertido la verdad, la justicia y el estilo de vida americano?' o que casi consigue que se me salgan los ojos de las órbitas con aquella viñeta con Flash en manos de La Liga de los Ancianos. ¿Cómo no voy a disfrutar de todo lo que salga de su lápiz?

Últimamente lo tenemos en 'Superman / Wonder Woman' de nuevo junto a Peter J. Tomasi y -a pesar de que el baile de entintadores no le hace demasiada justicia- de nuevo demostrando que a la hora de crear personajes, criaturas imposibles y monstruos de otros mundos hay muy pocos que les superan. A buena muestra, este rediseño de uno de los villanos clásicos de la princesa amazona, acompañada por toda una cohorte de hombres bestias a medio camino entre Ray Harryhausen y los videojuegos de Blizzard que hacen que uno se pregunte: Cuando toco dar forma al nuevo universo DC con los Nuevos 52, ¿por qué no tiraron de esta gente en lugar de todos los Jim Lee y Brett Booth que lo inundaron de diseños chuscos?