Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

Recomendaciones personales para el Renacimiento DC


A punto de desembarcar con sus primeras series en España tras el hit del one-shot inicial, Renacimiento DC supone una oportunidad perfecta para subirse al carro de las diferentes colecciones que componen la editorial de Wonder Woman, Batman y Superman. Con Geoff Johns como arquitecto central y una planificación concisa concretada sobre los principales estandartes de la casa, se acabaron los experimentos extraños y los cambios aleatorios, para tratar de arreglar los desperfectos de aquello que no funcionó con los Nuevos 52, e intentar conciliar a los nuevos lectores con los de toda la vida. Apostando por potenciar las facetas más icónicas de sus diferentes personajes y recuperar todo lo perdido, no faltan las propuestas interesantes entre lo que se nos viene en cada una de sus parcelas.

viernes, 1 de abril de 2016

Las motivaciones de Lex Luthor en Batman v Superman

Ni el Batman de Ben Affleck, ni la contribución de Chris Terrio al guión, ni Wonder Woman o ese potencial del que tanto se habla y apenas tantea. Si hay algo que aprecio de producciones como Batman v Superman: El Amenecer de la Justicia más allá de lo que ya pudiera reflejar en la crítica que publiqué hace unos días, es su capacidad para generar debate entre los aficionados. O al menos, cuando este debate elude el sentenciar la película es una mierda porque sí o una absoluta maravilla porque también. En ese sentido, la suma entre todo lo que abarca, la condesación de tramas, personajes, tijeretazos de la productora y agujeros de guión ha hecho el film de Zack Snyder sea especialmente propicio para este tipo de discusiones.

lunes, 15 de febrero de 2016

Daredevil, el regreso del Caballero Oscuro


La sombra de Christopher Nolan es alargada. Tanto que su huella no solo puede puede rastrearse en las penumbras de 'El Hombre de Acero' y ese bostezo supino que es el James Bond de Sam Mendes, sino también están presentes en la competencia directa ya sea en 'El Capitán América: Soldado de Invierno' como en la serie de 'Daredevil' de Marvel y Netflix.

sábado, 22 de agosto de 2015

Action Comics, el mejor cómic del mundo


Me encanta Batman. Fue el primer personaje con el que comencé a interesarme por los cómics de superhéroes, cuando todavía era un ñajo que no sabía nada de Marvel ni de otras compañías. Aprovechaba cualquier televisor a mano para lurkear a los Superamigos o Adam West, aquel proyecto de persona crecería disfrutando aun más las versiones de Tim Burton, Christopher Nolan o esa inmensa maravilla que es la serie animada de Paul Dini y Bruce Timm. Sin embargo, cuando toca hablar de cómics de Batman, confieso que no es un personaje que me apasione tanto como siendo pequeño pudiera haber imaginado.

martes, 23 de junio de 2015

Bat-Mito no tiene gracia

De todos los personajes de la mitología de Batman, Bat-Mito es probablemente uno de los más difíciles de reivindicar de cara al lector contemporáneo. Fruto de una época mucho mas naif en el que la sobreprotección al menor y el abuso de las drogas provocaron estragos, siempre se puede alegar a su favor, de que tampoco desentona de los tiempos de Cartoon Network en los que vivimos. Una época en la que Mapache Cohete se ha convertido en una de las estrellas de Marvel y a poco que te descuides, te protagoniza un blockbuster rompetaquillas junto a Howard el Pato, Spider-Ham, Doop, la Rana Thor y compañía.

domingo, 21 de junio de 2015

Detective Comics de Fernando Blanco

Desde que Mark Doyle ha recuperado la cordura de la franquicia del murciélago, 'Detective Comics' no solo ha vuelto a recuperar el espíritu que no debió perder nunca, sino que bajo las riendas de Francis Manapul y Brian Buccellato ha mostrado un nivel gráfico bastante por encima de la media. No ya solo por los números dibujados por el primero, cuya calidad es estratosférica, sino que contar con “suplentes” a la altura de John Paul León no está a la altura de cualquiera.

jueves, 9 de abril de 2015

La otra cara de Harvey Dent


Hay un problema que Batman arrastra desde sus orígenes, y que pocos guionistas y editores parecen entender o querer corregir: Su elenco de enemigos. Es cierto que tradicionalmente se considera a la galería de villanos de Batman como una de las mejores del cómic, pero me atrevería a decir que esto es más por el poder icónico que arrastran sus personajes entre infinidad de adaptaciones, que por los personajes en si mismo. Y es que son tantos años viviendo de las rentas, que en cuanto te descuidas se hace evidente que son prácticamente todos el mismo personaje.

Está el payaso loco del gas de la risa, el psiquiatra loco del gas del miedo, la ecoterrorista loca de los besos tóxicos, el loco avisodómico con paraguas que proyectan gases, el loco de las cara deformada y la obsesión por el dos, el loco de los acertijos, el de los sombreros... Al final todo se reduce a una caterva de locos temáticos, la mayoría de los cuales tienen un importante problema con las emanaciones tóxicas. Una herencia heredera de un pasado más simple en la que no pretendían ser otra cosa que cacos extravagantes, y por la cual se agradece cualquier esfuerzo de los guionistas que han tratado de convertir a los personajes en algo más.

Con Paul Dini siempre a la cabeza, podríamos citar ejemplos como una Catwoman que pasó de ladrona gatuna con derecho a roce a ostentar un rol mucho más complejo, la evolución del Joker, todo lo desarrollado con Mr. Freeze en la serie de animación, el Pingüino convertido en Peter Lorre al mando del café de Rick o casos frustrados como lo intentado por el propio Dini con Enigma en su etapa en Detective Comics. Pero hay un personaje concreto que no terminaba de encontrar su lugar en Gotham más allá del villano estrafalario de toda la vida, y no es otro que Dos Caras.

Personaje al que guardo un gran aprecio, ya sea por los enormes episodios con los que 'Batman: The Animated Series' reinventó su origen, sagas como 'Un Lugar Solitario Para Morir' o la trastornada mente que esconde tras su rostro deformado, -como bien tuvo el detalle señalarme otro aficionado al murciélago- en el fondo Dent no dejaba de ser otro Joker. Otro loco de rostro extraño y traje pintoresco, que guardaba una encarnizada rivalidad con Batman. La naturaleza de su enfermedad mental y el objeto de su cuadro obsesivo compulsivo quizás eran diferentes, pero la mecánica de los personajes era prácticamente idéntica.


Puede que por ello, Christopher Nolan acertase al convertirlo en el baremo de la lucha entre Batman y un Joker. Un personaje que representaba al espíritu de la ciudad de Gotham, y era parte cruzado por la justicia, parte monstruo sanguinario. Siendo probablemente una de las mejores aproximaciones recientes al personaje, ahora la papeleta cae en manos de Greg Rucka, quien ya trató a Dos Caras con franco acierto en su etapa en Detective Comics y Gotham Central y ahora lo recupera con un giro... Interesante.

Reunido en 'Convergence' junto a otros personajes fetiche del guionista -como The Question Renee Montoya, La Cazadora o Batwoman-, el nuevo Dos Caras de Rucka y Cully Hammer se nos muestra como una suerte de vigilante urbano en una ciudad en pleno caos. Un rol no muy diferente al que ostentase en el 'One Year Later' de James Robinson, con la salvedad de que en lugar de ser Harvey Dent lo hace como Dos Caras. Esto implica que a los ojos de Dent, no existen colores intermedios entre el blanco y el negro. O eres inocente, o eres culpable.


La paradoja es que esto convertiría al propio Dos Caras en un personaje entre dos aguas, que puede ejercer como aliado o enemigo -héroe o villano- según vengas las circunstancias. Unas circunstancias que como manda la base canónica del personaje, vienen determinadas por la moneda de doble cara, con uno de sus rostros deformado.

Pero al contrario de otras versiones anteriores, este Dent no está completamente en manos del azar, sino que puede tomar decisiones lúcidas sin depender de la moneda. Si a ello sumamos la extraña simbiosis resultante de aproximar las bases conceptuales de The Question y Dos Caras (Renee Montoya y Harvey Dent), puede que con el acercamiento de Rucka, DC Comics haya encontrado uno de los mejores hallazgos de esta primera semana de 'Convergencia'.

viernes, 3 de abril de 2015

Nuevo alumno en Gotham Academy


Atención: Estimado lector, si actualmente disfrutas de tus lecturas del universo Batman a través de las publicaciones de ECC Ediciones, y vives feliz en una cueva en la que no te llega ninguna noticia de lo que se está cociendo al otro lado del Atlántico, cierra inmediatamente esta pestaña, porque el siguiente post contiene SPOILERS de las colecciones del hombre murciélago a nivel USA.

Mitad shöjo estudiantil para todas las edades, mitad novela juvenil de misterio, 'Gotham Academy' es una de las mejores muestras de la nueva línea editorial que se está abriendo paso en las oficinas de DC Comics, por cortesía del nuevo patriarca de la franquicia Mark Doyle. Heredera más que probable de una serie de animación que -a Bill Finger gracias- nunca llegó a producirse, el debut de Becky Cloonan como guionista para la compañía de Batman y Superman aprovecha el escenario único de la ciudad de Gotham, para introducirnos en los secretos de una institución centenaria en la que cursan sus estudios los herederos de las más prestigiosas familias de Gotham.

Una serie que se mueve entre los misterios de una Hogwarts gótica y las historias de despertar a la madurez, y que a pesar de no haber tenido la necesidad de tocar el universo de Batman tangencial, pronto va a tener a un nuevo alumno con el que la editorial resuelve de un plumazo dos de los problemas de la franquicia. Problemas como podían ser la falta de un personajes con tirón comercial que acompañase a la enigmática Olive Silverlock y el optimismo a prueba de bombas Maps Mizoguchi o el que Damian Wayne todavía no tuviese un universo al que llamar propio, más allá de la mansión familiar, Titus y el resto de sus mascotas.

De vuelta de entre los muertos, la actual encarnación de Robin podrá continuar con sus estudios, y lo hará como parte del elenco de personajes de 'Gotham Academy' tras la conclusión del primer arco de la colección. Siendo la segunda colección en la que aparecerá Damian aparte del 'Robin, Son of Batman' con el que debutará Patrick Gleason como artista completo en junio, sobra decir que la incorporación del benjamín de la batfamilia a la serie guionizada por Brenden Fletcher y la Cloonan se presta a un sinfín de posibilidades. Posibilidades con las que continuar explorando el legado de Gotham a través de los enigmas de su pasado, presente y futuro, y que también lucen bajo los lápices de Karl Kerschl.

Bienvenido a 'Gotham Academy', Robin. Esperemos que el resto de alumnos y habitantes que se ocultan en sus edificios sobrevivan a la experiencia.

jueves, 2 de abril de 2015

Batman, el peor detective del mundo


Antes de nada, avisar que esta entrada contiene SPOILERS del último número de 'Batman Eternal'. Dicho esto, entremos en materia: Uno de los mejores hallazgos de Scott Snyder dentro de su etapa al frente del murciélago fue la inclusión de la Corte de los Búhos. Una suerte de logia formada por la élite de las familias más ricas y poderosas de Gotham City, quienes han estado gobernando en secreto el destino de sus habitantes desde la fundación de la ciudad.

Quizás pueda resultar un tanto pillado por los pelos que una organización con este perfil pueda haber estado operando durante tantos años sin chocar nunca con Batman. Sin embargo, la idea de un Leviathan lejano y esquivo cuya búsqueda se remonta hasta los más tortuosos momentos de la infancia de Bruce Wayne es suficientemente sugerente por si misma. Una vuelta de tuerca siniestra a todo lo que representa Batman, como una herida abierta que ha revoloteado perennemente sobre la cabeza del caballero oscuro.

El resultado fue una intensa trama en la que Batman se veía atormentado por la idea de que el hombre del saco con el que se pasó obsesionado buena parte de su infancia pudiera ser real, buscando de forma infructuosa su paradero mientras flirteaba con la locura. Y aunque al final la historia se le fue de las manos, Snyder puede colgarse la medalla de haber realizado la que tal vez sea la mejor aportación a la galería de villanos de Batman desde Silencio (una aportación que además está fuertemente arraigada en la mitología de Batman y su versión de Tierra-3). 


De esta forma, llegamos al final de 'Batman Eternal', donde entre diferentes acercamientos a diferentes facciones de rivales del Caballero Oscuro, aparece la citada Corte de los Búhos, por medio de un flashback en el que aparece su base de operaciones. Una mansión. Con dos enormes búhos grabados en sus portones. Y cuatro enormes estatuas de búhos tan grandes como el Puppy del museo Guggenheim adornando su fachada. Que entiendo que todos tenemos malas rachas, pero ¿de verdad son estos los tipos que casi te hacen volverte loco mientras buscabas su escondrijo, Batman?

miércoles, 11 de marzo de 2015

La coherencia del nuevo Batman


Tras tanto tiempo viendo como un misterioso enmascarado mantiene a raya a los criminales sin más herramienta que el miedo en forma de disfraz de murciélago, era de esperar que las autoridades de Gotham acabasen tomando nota y viendo que tenían sobre la comisaría de la ciudad el botón de encendido de una idea con potencial. Industrias Wayne abrió la veda cuando decidió implicarse con Batman Incorporated, y solo era cuestión que el departamento de policía dar validez a su propio Caballero Oscuro. Un implacable brazo del sistema en contraposición al esquivo y contestatario Batman original, excesivamente severo con los proyectos creativos de la clase alta de la ciudad, e indulgente con la muchedumbre holgazana que medra en las caches.

Presentado con el estruendo mediático esperado de toda reinvención radical de un personaje clásico que se precie, el nuevo Batman no solo luce una aparatosa armadura con orejas puntiagudas y pistolón a juego, sino que también puede apreciarse en su exoesqueleto los colores identificativos de la policía y las luces roja y azul a juego. Rasgos que junto a sus aires de RoboCop anabolizado o Juez Dredd mecánico, hacen pensar que quizás Scott Snyder está planeando dar una vuelta de tortilla al 'Knightfall', que bien usado podría servirle para dinamitar la imagen del Batman reaccionario del Frank Miller 2.0 y la patada en la boca.

Una mirada perversa al justiciero de la capa como protector del orden establecido, como imagen de una nueva Gotham en el que uno a uno se han ido eliminando todos lazos con el murciélago, volviéndola a dejar en manos de los que han comido bien. Este ya no parece el Batman que les amargaría la cena irrumpiendo en mitad de la noche en sus áticos, sino uno manufacturado para amedrentar al hombre de a pie, y permitir que sus amos puedan seguir explotándolo. 

 
Por imágenes en las que aparece apuntando con su arma a la Batgirl hipster de Cameron Stewart -por el más que probable delito de ser joven y pizpireta-, la lógica dicta que este nuevo Batman llega con la misma intención de ocupar el lugar de nuestro Hombre Murciélago de toda la vida, como el Superior Spider-Man de Slott lo hizo con el Peter Parker original. Ahora la cuestión es si asomara en esta nueva etapa del Batman de Snyder y Capullo algo del vitriolo corrosivo del Verhoeven al que parecen apelar. Con este monstruoso vigilante mecanizado cuyas proporciones se antojan exageradas hasta el histrionismo ya parecen tener medio camino hecho. Que sepan aprovecharlo es una materia que todavía está por evaluar.

jueves, 12 de febrero de 2015

El Pingüino de Javier Fernández


Actualmente un tanto desdibujado por ese Tobey Maguire siniestro que lo interpreta en la pequeña pantalla, el mayor atractivo de Oswald Cobblepot nunca ha estado en lo sanguinarios que pudieran ser sus crímenes o en llevar a cabo coloristas fechorías de temática aviar con paraguas trucados. Descendiente de una de las más antiguas -en toda la expresión de la palabra- fortunas de Gotham, es la faceta de El Pingüino como rostro deformado del lado más ruin y decadente de la alta burguesía donde siempre ha dado lo mejor de sí. Un especulador sin escrúpulos en plena zona de guerra, como si Peter Lorre dirigiese el Café de Rick tras engañar a Humphrey Bogart para morir en su lugar. Todo ello, como mera escusa para mostrar otro dibujo de Javier Fernández con el que dejar claro que el murciélago le llama.

miércoles, 11 de febrero de 2015

El Batman de Javier Fernández


Si bien ya me había llamado la atención por sus páginas para el 'Magneto' de Cullen Bunn, el dibujante Javier Fernández ha terminado de conquistarme con su participación en la entrega del número 45 de 'Batman Eternal'. Un cómic en el que su trazo con ciertas similitudes al de Nick Dragotta y Ramón Pérez otorga una elegante estilización al Caballero Oscuro y su entorno, con un Batman que transmite volumen, así como un marcado regusto neo-noir que recuerda a los tiempos de Rucka. Ojala continúe dejándose caer por Gotham