En 1988, el director John
McTiernan convenció a Bruce Willis para viajar a Los Angeles,
con la intención de reunirse con su esposa y celebrar la Navidad en
el Nakatomi Plaza. Iba a ser una velada tranquila, pero en su lugar
fue una encerrona en la que McTiernan introdujo a 13 terroristas en
el edificio, cerrando las puertas a cal y canto para que Willis se
las tuviera que ingeniar para liberar a los rehénes sin más ayuda
que la de... Nada. Además de estar completamente desarmado, el
protagonista de El Último Boy Scout fue sorprendido en camiseta y
sin zapatos, encontrándose en una situación mucho más que precaria
desde la que hacer frente a los despiadados asaltantes equipados con
armas automáticas.
sábado, 27 de febrero de 2016
Power Man & Iron Fist: Y si no, nos enfadamos
A pesar de que Brad
Walker cita la amistad entre la leyenda del soul Barry White y la
celebridad musical Wink Martindale como principal fuente de
inspiración a la hora de abordar a Luke Cage y Puño de Hierro en
Power Man & Iron Fist, es imposible para nadie que
creciera entre los ochenta y noventa sumergirse en las primeras
páginas del regreso de los Héroes de Alquiler sin tener en mente a
una pareja muy distinta. Nacidos con los nombres de Carlo Pedersoli y
Mario Girotti, los actores italianos más conocidos como Bud
Spencer y Terence Hill fueron protagonistas de un sinfín de
disparatadas comedias de acción que destacaban por sus coreografías
de bofetones al borde del slapstick y la química entre el dúo.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
Brad Walker,
Bud Spencer,
Iron Fist,
Jessica Jones,
Luke Cage,
Marvel Comics,
Power Man,
Power Man & Iron Fist,
Puño de Hierro,
Sandford Greene,
Terence Hill
viernes, 26 de febrero de 2016
Cry Havoc, el tiempo del lobo
¿Cómo de dueños somos
realmente de los cambios que experimentamos a lo largo de nuestra
vida? ¿Alguna vez habéis mirado atrás y os ha costado relacionar a
la persona que eráis entonces con quienes sois ahora? ¿Os habéis
sentido alguna vez como si contemplaseis a una suerte de crash-dummie
vacío guiado por una inercia desconocida cuando contempáis a ese
yo-pasado sin entender algunas de las decisiones que tomastéis en
vuestra vida? ¿Cómo ha afectado esta indescifrable yo que ya no
está en vuestro presente? Hace unos días realizaba un exhaustivo -y
demasiado farragoso para lo que me habría gustado- análisis delprimer número de Cry Havoc, la nueva serie de Simon
Spurrier para Image Comics. Leída la segunda entrega, no tengo
la menor idea de a donde pretende llevarnos el guionista, pero el
relato que está construyendo se presenta como un entramado tan
complejo, tan desquiciadamente planificado hasta los más enfermizos
detalles y tan perturbadoramente extraño que creo que ya estoy
atrapado.
El Renacido, una cuestión de género y plantígrados
Ambientada
en una época implacable en la que los hombres no tenían más opción
que luchar encarnecidamente por cada minuto de supervivencia, y
apenas había lugar para la mujer más allá del hogar y las
servidumbre, decir que la
nueva película de Alejandro González Iñarritú
y Leonardo DiCaprio
está muy lejos -lejísimos- de obtener siquiera opción para
revalida en el Test de Beschel es recalcar una evidencia. Esto no es
una ficción sin más objeto que la catarsis, donde puedas aumentar
el papel de Arwen o sacarte una Tauriel de la manga, por lo que El
Renacido habría hecho muy poca justicia a la Historia de haber
sustituido al personaje de Domhnall Gleeson por Charlize Theron o
haberle dado el papel de Will Poulter a Saoirse Ronan.
jueves, 25 de febrero de 2016
Standoff: Jesús Saiz contra SHIELD
A
pesar de que ya había entrado en contacto con el trabajo de Jesús
Saiz aquí y allá, creo
que no fue hasta La Cosa
del Pantano de Charles
Soule cuando de verdad comencé a valorar el enorme talento de sus
páginas. Los margenes de las viñetas apenas podían contener el
frondoso follaje de un verde rebosante de vida y volumen, a los que
ilustres como Matthew Wilson, Matt Hollingsworth y June Chung
prestaban su color. Desgraciadamente, nunca termine de verlo en su
elemento durante Green
Lantern Corps: Lost Army,
serie en la que volvía a repetir con el verde, pero en la que
parecía perderse en la vasta inmensidad del cosmos. Un
inconmensurable vacío sin demasiado terreno firme que usar como
ancla, elemento que me atrevería a señalar como imprescindible en
el dibujo de Saiz.
Etiquetas:
Asalto a Pleasant Hill,
Capitán América,
El Hombre del Muro,
Jesus Saiz,
Marvel Comics,
Nick Spencer,
Soldado de Invierno,
Standoff,
Steve Rogers
jueves, 18 de febrero de 2016
Desaparecidos y próximos desaparecidos de All-New All-Different Marvel
La expresión “mini-serie
encubierta” cada vez es más frecuente a la hora de referirse a las
colecciones de Marvel Comics que no llegan a pasar de la media
docena de números, y que por sus aspiraciones y su habilidad para
cerrar sus argumentos en ese espacio limitado parece que nunca
tuvieron planeado pasar de lo que da un recopilatorio. Hablamos de la
editorial que durante la Secret Wars hizo distinción entre
mini-series y “series regulares”, a pesar de que muchas de las
que fueron presentadas como lo último terminaron durando menos que
otras de las primeras.
Etiquetas:
All-New All-Different Marvel,
angela,
Caballero Negro,
Comandos Aulladores,
Hercules,
Marvel Comics,
Nightmask,
SHIELD,
Starbrand
martes, 16 de febrero de 2016
Peppermint Frappé, el vértigo de Carlos Saura
Sí hace unos días le
comentaba con otro viejo parroquiano de estos mundos digitales como
'Vertigo, De Entre los Muertos' de Alfred Hitchcock debe ser
una de las películas más veces homenajeada / referenciada /
plagiada / fusilada de la historia del cine, hoy me encuentro en uno
de los especiales cinéfagos de la dos una película de Carlos Saura
que es prácticamente un remake del clásico del director de
'Psicosis'. Aquí no hay detectives, ya que estamos en España y esas
cosas son un poco de ciencia ficción, ocupando el lugar de James
Stewart un perturbador Jose Luis López Vázquez en la piel de
un profesional médico del campo del radiodiagnóstico en la ciudad
de Cuenca. De cuando las consultas se encontraban en residencias
privadadas de lo que hoy son zulos de naftalina y olor a muerto
escavados en bloques de pisos centenarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)