Nick
Lowe tiene una fórmula. Que durante su mandato de la franquicia
mutante los X-Men tuvieran más series que en toda su historia y -aun
así- poca gente se quejase, dice mucho de su gestión como editor.
Una gestión que en su momento de apogeo nos dio etapas como
'Imposibles X-Force' de Rick Remender, 'Lobezno y la Patrulla-X' de
Jason Aaron, los 'Astonishing X-Men' de Marjorie Liu, 'Generación
Hope' y el cuarto volumen de 'Nuevos Mutantes' entre otras, y que de
un tiempo a esta parte está llevando a la franquicia
de Spider-Man.
Mostrando entradas con la etiqueta Robbie Thompson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robbie Thompson. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de septiembre de 2015
jueves, 19 de febrero de 2015
Silk #1, de Robbie Thompson y Stacey Lee
La
compañía del silencio. Hay algo fascinante en la idea de la persona
araña que fue picada a la vez que Spider-Man, y que en
lugar de pasar los últimos 52 años -13 en el universo Marvel-
luchando contra el crimen mientras trataba de tener algo parecido a
una vida, ha permanecido encerrada en un búnker aislada del resto
del mundo. Una idea hija de J.M. Straczynski y su Ezekiel, y
que Marvel ha decido recuperar en la forma de Cindy Moon. Silk.
Sorprendiendo
a todos tanto cuando la editorial decidió darle colección propia
como cuando se anunció que había superado las expectativas agotando
la primera impresión de su primera entrega, el potencial de Silk
como superheroína con síntomas de desconexión de la realidad
y principios de agorafobia es enorme. No en vano, hablamos de
alguien que ha estado viviendo sola más tiempo del que nadie debería
pasar, sin más compañía que una pantalla de plasma y una voz
pre-programada. Una situación muy real desde que comenzaran a darse
los primeros casos de hikikomori en Japón, y cada vez más
presente desde que convertimos nuestros hogares en uterinos refugios
y la tecnología nos permitió comunicarnos, trabajar y desarrollar
nuestra vida social desde la sacrosanta protección de nuestro
búnker.
Independientemente
del grado de aislamiento social con el que desarrollen sus vidas, la
falta de destreza para expresarse física o verbalmente a través de
la palabra en boca está entre los principales signos
característicos, así como la tendencia a retraerse en si mismos o
eludir las multitudes cuando se vuelven demasiado “íntimas”.
Algo de lo que esta Silk podría haber sido una magnificación, como
lo fue Sigourney Weaver en 'Copycat' de Jon Amiel.
Sin
embargo, el guionista de 'Supernatural' Robbie Thompson rechaza las
monsergas, negándose a que su protagonista sea víctima de sus
miedos y proclamando que ante todo quiere vivir. Así que evitando el
melodrama de la exageración que podría resultar de retratarla a
través de sus inseguridades, Thompson opta por ofrecérnosla ante
todo como una persona real.
Una que -casualidades de la vida-, no se siente cómoda entre las aglomeraciones, que rehuye a establecer vínculos personales demasiado prolongados y vive constantemente en el recuerdo de su pasado, pero que continúa determinada a recuperar el tiempo perdido luchando contra el crimen y poniendo en orden su vida.
Una que -casualidades de la vida-, no se siente cómoda entre las aglomeraciones, que rehuye a establecer vínculos personales demasiado prolongados y vive constantemente en el recuerdo de su pasado, pero que continúa determinada a recuperar el tiempo perdido luchando contra el crimen y poniendo en orden su vida.
El
resultado es una serie optimista y luminosa, en la línea de todas
las herederas del 'Daredevil', 'Ojo de Halcón' y 'Batgirl',
destacando especialmente por el maravilloso dibujo de Stacey Lee.
Entre el manga y el cartoon europeo, la dibujante es la responsable
final de toda la belleza, cercanía y humanidad que despiden cada una
de las páginas de este primer número de la serie.
En lo
que respecta al guión, todavía es pronto para tener claro si
Thompson ha acertado, o si ha pecado de apostar por la normalización
en lugar de meterse de lleno en aquello que diferencia a Cindy de
otros personajes. Pero de momento consigue que la protagonista
resulte creíble, rodearla de un entorno atractivo y conseguir que
sus inquietudes resulten lo suficientemente interesantes como para
volver el mes que viene a por más.
No es un amor a primera vista, pero si un hasta luego con disposición a segunda cita.
No es un amor a primera vista, pero si un hasta luego con disposición a segunda cita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)